La diferencia entre el precio más caro y el más barato de la canasta básica en Juarez es de apenas 200 pesos.
En esta frontera se ofrecen los productos de la canasta básica en hasta mil 185 pesos en la cadena de supermercados Walmart.
Mientras que los precios más baratos de los mismos productos se pueden adquirir en mil 101 pesos en las tiendas S-Mart.
Las más recientes mediciones de Profeco reflejan que la inflación en los productos alimenticios provocó que la diferencia de precios se redujera entre los ofertantes.
Esto quiere decir que la probabilidad de encontrar una oferta "que desquite" es más pequeña, apuntó la dependencia.
Los precios de 12 productos que conforman la canasta básica en México tuvieron un incremento promedio de hasta 28.6 por ciento entre enero y abril.
El Gobierno federal incrementó la canasta básica de 23 a 40 productos de primera necesidad. Se trata de una bolsa conformada por alimentos, artículos de limpieza e higiene personal y bienes complementarios.
En Juárez, los precios más afectados se encuentran en el limón, chile serrano, melón, cebolla, manzana, tortilla, huevo, jitomate, leche, frijol, pollo y arroz.
El limón, el chile serrano y el melón son los que tuvieron el aumento más grande entre 97 y 173 por ciento.
Mientras que el frijol, pollo y arroz, subieron 1.9, 16.2 y 32.1 por ciento, respectivamente.
Incluso dependiendo la ciudad es el aumento en el precio de los alimentos. La Ciudad de México subió 28.6 por ciento en estos 12 productos; mientras que Guadalajara fue 27.9 por ciento y Monterrey en 18.1 por ciento.
Juárez se mantiene dentro del top 20 de las ciudades con la canasta básica más cara del país.
La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que están preparando un plan antiinflación con una estrategia de “precios de garantía”.
“Vamos a llegar a un acuerdo, ya está muy avanzado, con los productores, con los comerciantes; y, de esta manera vamos a garantizar una canasta básica de alimentos con precios justos, que no padezca la gente y que puedan tener lo básico, lo fundamental, accesible”, comentó.


A pesar de recorte federal, hay expectativa positiva para finanzas estatales
Afirma secretario estatal de Hacienda que la economía nacional está en un periodo de recuperación, lo que impactaría a las entidades federativas
Por Martín Orquiz

Tasa de desempleo en México se ubica en 2.8% en abril
Implica un descenso interanual, pero un aumento mensual en la tasa de desempleo
Por El Universal

¿Qué es la desinflación y cómo golpea tu economía?
Hay al menos tres fenómenos relacionados con los precios de productos y servicios, aquí te explicamos de qué se tratan
Por Redacción

Va Municipio por su consolidación económica
Trabaja coordinadamente con la ONU-Hábitat para alcanzar el crecimiento económico de la región
Por Mauricio Rodríguez