Este día se publicaron en el Periódico Oficial del Estado (POE) adiciones a artículos de leyes estatales, mediante las cuales se establece el uso de la telefonía celular para enviar información sobre personas desaparecidas o no localizadas a todos los aparatos radicados en el estado de Chihuahua.
En el documento se indica que se adiciona un tercer párrafo al Artículo 291 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para establecer que, en el caso de la Alerta Amber y el Protocolo Alba, las instituciones de seguridad pública están obligadas a realizar acciones específicas solicitadas por la autoridad competente, de acuerdo con los instrumentos o protocolos previamente establecidos.
También, se adiciona al Artículo 11 Bis 3 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, un tercer párrafo que indica: “La Comisión Local de Búsqueda, en armonía con la Alerta Amber y el Protocolo Alba, deberá diseñar la estrategia tecnológica y de telefonía celular adecuada, para desplegar las acciones iniciales en la búsqueda inmediata y sin dilación alguna de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres desaparecidos o no localizados”.
Para llevarlo a cabo, agrega, deberá proponer a la Fiscalía General del Estado (FGE) la celebración de convenios con instituciones públicas o privadas.
Asimismo, se adiciona un párrafo al Artículo 35 a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua para impulsar convenios en casos de Alerta Amber y Protocolo Alba con instituciones públicas y privadas para la instrumentación de estrategias tecnológicas, incluida la telefonía celular, que permitan desplegar acciones iniciales en la búsqueda inmediata de las personas desaparecidas o no localizadas.
Al artículo 35 Quinquies de la misma Ley se adiciona un párrafo en los mismos términos.
La diputada ponente de la iniciativa, que fue aprobada por el Congreso del Estado hace alrededor de dos meses, María Antonieta Pérez Reyes, declaró que se está cada vez más cerca de que los 2 millones 950 mil teléfonos celulares que operan actualmente en el estado de Chihuahua, sean utilizados como instrumentos de búsqueda y de difusión de datos de personas desaparecidas o no localizadas.
Consideró que este 21 de mayo es un día muy importante porque el POE publicó el decreto que fue aprobado por unanimidad en el Congreso del Estado para modificar varias leyes.
Estos cambios tienen, adicionalmente, adelantos importantes además del origen de la misma modificación, como que se hace visible la desaparición de hombres, ya que no había protocolos para actuar cuando alguno desaparece y ahora se reconoce ese problema como uno real en la entidad.
“No cabe duda que cuando las bancadas en el Congreso tenemos un tema social trasversal que nos afecta a todos por igual, podemos hacer cambios importantes”, declaró.
Lo que sigue, continuó, es que la Comisión de Seguridad nombre una subcomisión para que las autoridades del estado, en conjunto con el Congreso y las compañías telefónicas, definan cómo va a operar este proceso de difusión.
Pérez Reyes dijo esperar que este proceso no se lleve mucho tiempo, incluso hablará con la presidenta de la Comisión, Nancy Janeth Frías Frías, para que la próxima semana se convoque a la creación de la subcomisión.
Así, en un plazo no mayor a cinco o seis meses, el proyecto ya se esté aplicando porque, consideró, se tiene que poner a la tecnología al servicio de la sociedad.


Adolescente escapa de dos albergues en menos de una semana
Ángela Alexis de 15 años, se evadió primero de un centro de la colonia Azteca y luego de uno de Ampliación Felipe Ángeles
Por Teófilo Alvarado

No vamos a descansar hasta que miremos que Esmeralda está en la casa: José Luis Castillo
En el aniversario 16 de la desaparición de su hija, se aposta en la FGE para gestionar un “megarastreo” de búsqueda en el Arroyo del Navajo
Por José Estrada

Dejaron de celebrar el Día de las Madres por buscar algún rastro de sus hijos
Buscadoras realizaron una clausura simbólica de la FGE por la falta de respuestas en los casos de investigación de sus seres queridos
Por José Estrada

Escapan hermanos del DIF estatal y activan Alerta Amber
Rubí y José Antonio Gómez López, de 5 y 15 años de edad, respectivamente, se encuentran el riesgo y piden ayuda para localizarlos
Por Teófilo Alvarado