Bajo un programa de matrimonios emergentes, personas migrantes aumentaron la frecuencia del trámite de dos a tres cada mes, a esa misma cifra cada semana, informó la coordinadora del Registro Civil Zona Norte, Karla Ivette Gutiérrez Isla.
Indicó que la gente que se encuentra en condición de movilidad que acuden a unirse legalmente es atendida de forma expedita, incluso si hay las condiciones para casarlos el mismo día que van a solicitar el trámite, se realiza.
En los meses recientes, agregó, este tipo de diligencias se incrementó por la situación que registra el flujo de migrantes, quienes regularían su unión al darse cuenta de que ya están en este punto geográfico, la frontera de México con Estados Unidos, y que es importante hacer las diligencias de migración como familia para obtener la protección de derechos para que su núcleo no sea dividido.
Además, los órganos internacionales que protegen a los migrantes, lo que buscan es salvaguardar sus derechos y que las familias estén unidas, mencionó.
Dijo que muchas personas, cuando hacen sus trámites migratorios, lo hacen en lo individual, pero ya como familia obviamente acceden a otros derechos que los legitiman y que los protegen por la existente y legal unión familiar.
Desde el año pasado, el Gobierno del Estado informó que, como parte de las políticas de acceso a los servicios de la dependencia con un enfoque basado en derechos humanos, facilitó el trámite para personas en condición de movilidad.
En ceremonias especiales, las parejas reciben el beneficio de la condonación de los gastos relativos a la apostilla de actas de nacimiento de los contrayentes, el costo del curso de las pláticas prematrimoniales, así como el pago de derechos por el matrimonio.
El acta de matrimonio obtenida prioriza, desde lo jurídico, la protección de la familia y el ejercicio de derechos y obligaciones que nacen del mismo, explicó Gutiérrez Isla.
Además, agregó, el documento servirá como documentación soporte en cualquier trámite migratorio, ya sea en México, Estados Unidos o su país de origen.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado