Durante el periodo de abril a junio del presente año, se generaron 29 mil 864 empleos respecto al primer trimestre de 2023, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Resultado de lo anterior, el número de desempleados aumentó al pasar de un millón 597 mil en los primeros tres meses del año a un millón 694 mil en el segundo trimestre de 2023, lo que significó un incremento marginal de la tasa de desocupación de 2.7% a 2.8% de la población económicamente activa.
La mayor parte de los empleos generados en el segundo trimestre del año fueron dentro de la economía informal con casi 32.3 mil plazas, mientras que los restantes 26.2 mil fueron de carácter formal.
Entre los sectores que reportaron mayor crecimiento destaca los servicios, con la creación de 149.2 mil empleos en el periodo de referencia; seguido del sector agropecuario con 29.3 mil puestos, así como 64 mil en actividades no especificadas. Por el contrario, se perdieron 212.6 mil plazas en el sector industrial.
Más a detalle, las actividades que reportaron un mayor incremento en sus plantillas laborales fueron: servicios profesionales, financieros y corporativos con 87.4 mil plazas; restaurantes y servicios de alojamiento, 50.7 mil; comercio 47.9 mil; así como servicios diversos con 21.8 mil plazas.
Por su parte, las actividades con más pérdidas en el segundo trimestre del año fueron: la industria manufacturera con 87.4 mil puestos menos; construcción, -69.7 mil; industria extractiva y de la electricidad, -55.5 mil; y servicios sociales con -31 mil puestos.
En términos generales, la población económicamente activa que incluye ocupados y desocupados aumentó en 127.1 mil personas durante el segundo trimestre del presente año, mientras que la población no económicamente activa, es decir, que está fuera del mercado laboral, aumentó en 176.2 mil. Cabe destacar que, de estos últimos, los que están disponibilidad de trabajar si hubiera alguna oportunidad, se redujo en 226 mil en el periodo de referencia.


Golpea a Juárez cierre de fuentes de trabajo; Coparmex advierte fuga de inversiones
La frontera perdió más de 260 empresas y casi 14 mil empleos en solo doce meses
Por Carlos Omar Barranco

Acusan nepotismo en convocatoria de empleados del nuevo Hospital de Especialidades
Médicos de la ciudad aseguran que es una práctica sistemática que ocasiona deterioro en el servicio a los derechohabientes
Por Redacción

Urgen empleadores a Biden a otorgar permisos de trabajo a migrantes
Coalición de directores ejecutivos pide una reforma migratoria para cubrir puestos vacantes
Por Redacción

Empleo formal en México muestra signos de recuperación
Según el IMSS, esta creación de empleo es la cuarta más alta en la historia para un mes de abril, solo detrás de los años 1998, 2002 y 2018
Por Redacción