María Eugenia Campos Galván desmintió que su Gobierno solicitó la renuncia de funcionarios de dependencias estatales; y mucho menos del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres), donde en las últimas horas trascendieron los despidos de poco más de la mitad de su personal.
“Fue el Gobierno estatal saliente quien pidió la renuncia de sus funcionarios; se ha estado trabajando en fortalecer el instituto, sí, en hacer su operación más robusta”, dijo.
Reafirmó que su visión es de atención prioritaria a las mujeres y, por lo tanto, ni el Ichmujeres o la Fiscalía de Género desaparecerán.
El pasado 30 de agosto, el Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para hacer reingeniería en la estructura del Gobierno; sin embargo, no incluyó cambios a la ley del Ichmujeres, por lo que no tendrá ninguna modificación en su funcionamiento.
El organigrama únicamente contempla la desaparición de la Secretaría de Desarrollo municipal.
Según información oficial, la reingeniería dará paso a la creación de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y Atención a la Familia.
Habría 124 despidos en Ichmujeres
El lunes, el portal Ecos de Mirabal, recogió denuncias de personal contratado en el instituto, respecto a que fueron parte de los despidos.
“El equipo de transición que encabeza Margarita Blackaller le exigió a Emma Saldaña, directora del instituto, que no renueve los contratos de 124 personas que vencieron el 31 de agosto”, se afirmó.
“Estas 124 personas laboran en el instituto desde hace muchos años; algunas desde que fue creado hace más de 20 años. Por falta de recursos el Ichmujeres no ha podido ofrecerles base; por lo tanto trabajan sin prestaciones y a base de contratos trimestrales o mensuales”, se lee.
Según la información; «de las 236 personas que laboran en el instituto solo 44 tienen base y, de estas, nueve son jefaturas, dos coordinaciones y una dirección; quienes tenían que presentar sus renuncias el martes 7 de septiembre, según la exigencia del equipo de transición».
También laboran 68 personas por honorarios, con recurso de programas federales; cuyos contratos vencen el 31 de diciembre.
En la información vertida por supuestas usuarias del Ichmujeres, se advierte de la cancelación de los Centros de Atención a la Violencia contra Mujeres (CAVIM); que sostiene el organismo en 11 municipalidades.
Además, se encuentra el aparente desmantelamiento de refugios para víctimas que sufren violencia extrema y los Centros de Justicia para Mujeres (CEJUM) de Juárez y Chihuahua donde labora personal del Ichmujeres.


Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco

Mujeres y sus hijos ya tienen Casa de Transición para ponerse a salvo de sus violentadores
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar entregó las llaves de la Casa a una Asociación que estará a cargo de su manejo
Por Francisco Luján