Un Juez federal otorgó a Rafael Caro Quintero, un amparo que impide al Gobierno mexicano extraditarlo a los Estados Unidos sin enfrentar un juicio.
Información publicada por el portal Sin Embargo, señala que el amparo fue presentado por Beatriz Angélica Caro Quintero, hermana del detenido.
Beatriz Angélica pidió la protección de la justicia contra la deportación o expulsión del país, de su hermano, sin que exista de por medio el procedimiento de extradición correspondiente de acuerdo con lo establecido en el tratado de extradición entre ambos países.
“Se concede la suspensión de plano para el efecto de que de no se ejecute y el interesado quede en el lugar donde se encuentre a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, solo en lo que se refiere a su libertad personal, hasta que se resuelva el presente juicio de amparo”, establece el documento.
Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, informó que la defensa de Caro Quintero había presentado amparos.
Aseguró que los mismos no eran en contra de la extradición del fundador del extinto cártel de Guadalajara, sino que son para que se le libere bajo el argumento de que hubo fallas en el proceso de su aprehensión.


A 40 años de asesinato de agente de la DEA, extraditan a Caro Quintero a EU
Otros 28 acusados de delincuencia organizada y tráfico de drogas también fueron entregados al vecino país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se amparan casi 100 choferes ebrios para evadir el Cerecito
Hasta dos conductores por semana recurren en promedio a los Juzgados para ser liberados de la cárcel temporal
Por Teófilo Alvarado

Versión: Javier Corral obtuvo un amparo contra cualquier orden de aprehensión en su contra
A casi cuatro meses de que casi fue detenido por la policía de Chihuahua en la ciudad de México, el ex mandatario estatal ya cuenta con protección de la justicia federal
Por Alejandro Salmón Aguilera

Conceden amparo a 30 jueces y ordenan al Congreso local no emitir convocatoria
En el estado hay alrededor de 300 juzgadores que pudieran buscar la suspensión provisional de la reforma judicial, para conservar sus puestos
Por Teófilo Alvarado