Team frío ha llegado su momento. De acuerdo con los modelos predictivos, México podría presenciar su primer frente frío a partir del 1 de septiembre, así que ve preparando la cobija de tigre y la taza de chocolate caliente.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló en su pronóstico ampliado que el primer frente frío de la temporada llegará al finalizar el verano y éstos se extenderán hasta mayo del siguiente año, por lo que habrá alrededor de 58 frentes fríos, la mayoría en la temporada de invierno.
De acuerdo con Alejandra Margarita Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los efectos de este primer frente frío se van a sentir intensamente, sobre todo en los estados del sur de México.
¿Qué estados afectará el primer frente frío?
Los estados que se verán afectados por la llegada del primer frente frío de la temporada serán: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Además, se prevé que las lluvias que se presentarán de agosto a octubre serán más constantes que en años pasados, especialmente en el suroeste, centro y occidente del país.
¿Qué es un Frente Frío?
El Frente Frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura de la zona por donde pasa.
De acuerdo con la Conagua, este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de la zona.
Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y llovizna.


Provocaron lluvias hundimiento en David Herrera Jordán, lo reparan
Se sustituyeron 55 metros lineales de tubería en la red general de alcantarillado de esa vialidad
Por Redacción

Recorrerá hoy alcalde zona damnificada por las lluvias de junio
Inspeccionará espacios para apoyar de manera puntual a las familias que se vieron afectadas por las precipitaciones pluviales
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sigue Gobierno Federal sin recibir solicitud de apoyo para damnificados por lluvia en Juárez: Sheinbaum
Lo anterior conforme a la declaración emitida por la presidenta, durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves
Por Redacción