Los contribuyentes que no hayan sacado su constancia fiscal con datos necesarios y actualizados, como el código postal de su domicilio para los recibos de nómina bajo la nueva facturación electrónica, tendrán más tiempo de tramitarla.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) bajo la versión 4.0 que entraría en vigor en enero de 2023 se prorroga hasta abril próximo, en tanto podrán seguir facturando con la versión 3.3 que es la vigente hasta ahora.
“Para los efectos de los artículos 29 y 29-A del CFF (Código Fiscal de la Federación), quienes realicen pagos por los conceptos a que se refiere el Título IV, Capítulo I de la Ley del ISR (Impuesto Sobre la Renta) y que estén obligados a emitir CFDI por los mismos, podrán optar por emitirlos hasta el 31 de marzo de 2023 en su versión 3.3 con complemento de nómina en su versión 1.2, conforme al Anexo 20, publicado en el DOF el 28 de julio de 2017”.
Así lo dio a conocer en la novena resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2022 y sus anexos.
El CFDI es el comprobante fiscal que deben solicitar los contribuyentes para sus pagos en compras y que los establecimientos deben emitir con los datos necesarios como nombre, código fiscal y domicilio para ser válidos para efectos fiscales.
También deben utilizarlo las empresas para el timbrado de la nómina de sus trabajadores, porque de lo contrario no podrán deducir este gasto laboral.


Recupera Hacienda más de 4 mdp que le habían extraído de sus arcas con cheques falsos
Una exfuncionaria emitía pagos a favor de personal que ya no trabajaba en el Gobierno, los cobraba y se quedaba con el dinero
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se reúnen en Chihuahua secretarios de finanzas de todo el estado
La gran pregunta: ¿Cómo le hacemos para recaudar más ingresos propios y no depender de los recursos federales?
Por Alejandro Salmón Aguilera

Ofrece SAT condonar 100% de multas, recargos y gastos de ejecución
Es una oportunidad para personas físicas o morales que tengan ingresos de hasta 35 millones de pesos al año, anuncia administrador local
Por Carlos Omar Barranco

Decreta Hacienda ampliar subsidio a gasolinas y reducir IVA e ISR en la frontera; Canaco insiste en generalizarlo
Durante todo el 2025 la gasolina seguirá siendo más barata aquí que el resto del país y empresas y consumidores pagarán menos impuestos
Por Carlos Omar Barranco