Javier Meléndez Cardona, presidente seccional de Samalayuca, informó que llevará al Congreso estatal la iniciativa para elevar a categoría de ayuntamiento a la población, que con todo y sus 35 mil habitantes aún depende -aunque solo en papel- de las decisiones administrativas de Juárez.
«Tendremos que lograrlo. Es una demanda justa que estaré llevando al Congreso», afirmó Meléndez a Norte Digital.
Meléndez afirmó que erigirse como nuevo municipio permitirá superar el abandono presupuestal que ha sufrido históricamente la comunidad.

«No tenemos partida presupuestal para obras y servicios, en esta administración nos quitaron la única patrulla con la que contábamos», dio a conocer.
El líder seccional manifestó que existe un abandono en cuestión de seguridad. Por ejemplo, a los auxiliares y comisarios de policía se les puede sostener apenas un sueldo de 6 mil pesos mensuales.
Los regidores no tienen asignado salario; hay un pésimo servicio de recolección de basura, afirma.
Meléndez reclamó que la Presidencia municipal de Juárez siga adjudicándose toda la recaudación del predial de Samalayuca, incluido el de empresas como GCC que tiene 10 millones de metros cuadrados de terreno.
Samalayuca: «Tenemos todo para ser el municipio 68»
El presidente dijo que Samalayuca reúne todos los requisitos constitucionales para erigirse como ayuntamiento:
Población, en el polígono se cuenta con más de 30 mil habitantes. Se incluye Samalayuca, los poblados rurales Loma Blanca, San Isidro, San Agustín, Jesús Carranza, Tres Jacales y el Millón. También incluyen a las colonias conocidas como «los Kilómetros», y cinco fraccionamientos junto a la Ciudad del Conocimiento: Senderos de Oriente, Jardines de Roma -1 y 2-, Misiones de Creel y Parajes de San José.
Lo anterior garantiza su continuidad geográfica, aunado a que la comunidad posee total operatividad en actividades económicas, primarias, comercio e industria.
Asimismo, se encuentra el requisito de contar con vías primarias y secundarias de comunicación y, por último, su identidad cultural.
Samalayuca se encuentra a 52 kilómetros al sur de Ciudad Juárez y en medio de la zona desértica conocida como los Médanos. Tiene sus orígenes en ranchos y haciendas ganaderas que se establecieron en la región a pesar del extremoso clima, principalmente debido a la existencia de pozos u ojos de agua. El establecimiento formal del poblado se dio en 1880, al llegar a la zona el ferrocarril México-Ciudad Juárez, que estableció una estación en ese punto.
Aplaude control del IEE en elecciones de seccionales
Por otro lado, el funcionario catalogó como excelente que el Instituto Estatal Electoral asuma el mando en la elección de los presidentes seccionales. De acuerdo con Meléndez, este es un procedimiento con el que se abre paso a la democratización.
En Samalayuca, como en otras 140 secciones municipales del estado de Chihuahua, se eligen subalcaldes y las elecciones son ciudadanas. No participan los partidos políticos. La convocatoria prohíbe expresamente la participación de los partidos políticos, tanto en la postulación de candidatos como en la realización de campañas.
«Si bien es cierto que el Cabildo de Juárez instala en nuestro pueblo un Colegio Electoral y se utilizan el padrón y la credencial de elector del INE, la elección es totalmente ciudadanizada, pues el carácter ciudadano es que los candidatos sean ciudadanos, no solo los órganos electorales», aseguró.

En esta “democracia olvidada”, el Instituto Estatal Electoral no interviene en ninguna de sus etapas, pese a que más de 300 mil chihuahuenses distribuidos en 140 secciones municipales elegimos autoridades locales cada tres años.
El proceso de preparación, desarrollo y aprobación del proceso electoral se encomienda a los cabildos, estos órganos colegiados aprueban en sesión la convocatoria para la elección de presidente seccional y Junta Municipal de Samalayuca.
«En mi caso, yo quise revisar previamente en qué términos saldría, antes de tomar la decisión de registrarme como candidato, pues tengo mucha desconfianza de algunos regidores del presidente municipal, quienes pudieran prestarse para una trastada», finalizó.


Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza
Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas
Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco