Como un homenaje a Benito Juárez, en 1888 un decreto presidencial determinó que la antigua Paso del Norte cambiara su nombre al de Ciudad Juárez, cambio que duró menos que la construcción del monumento al Benemérito de las Américas, que se llevó más de veinte años y solo para ser inaugurada un par de meses antes del estallido de la Revolución Mexicana de 1910.

El fastuoso monumento fue creado al igual que otras grandes obras del porfiriato por artistas italianos y arquitectos mexicanos a base de mármol y materiales traídos desde Italia.
“En 1888 le cambiaron por decreto el nombre a la antigua Paso del Norte por el de Ciudad Juárez como un homenaje al Benemérito de las Américas. Le dan el nombre de Benito Juárez. El Paso se quedó con el nombre de El Paso, pero como todos sabemos, la mitad se la quedaron ellos”, relata, un tanto en broma, el historiador y periodista Juan de Dios Olivas.
“Aquí era Paso del Norte y allá era Franklin. A Franklin le cambiaron el nombre a El Paso y acá le cambiaron a Juárez. Aquí ese fue el primer homenaje que le hicieron a Benito Juárez y se ordenó la construcción del monumento que se ubica en Vicente Guerrero y Constitución”, agrega.

Se formó un comité ciudadano con los planes para la creación y construcción del monumento, un comité compuesto por muchos de los empresarios y gobernantes que habían tenido contacto con Juárez durante su visita a esta frontera unos años atrás, menciona Olivas..
“Esto se viene concretando ya para 1910, veintitantos años después de cambiarle el nombre, y se hizo con un apoyo del gobierno federal porque también se estaban festejando las fiestas de aniversario por los 100 años de la independencia”, destaca.
“Se estaba organizando una gran fiesta de la Independencia, y esta gran fiesta incluyó también a Benito Juárez. Se echó la casa por la ventana con lo del monumento, artistas italianos, los materiales de italia, arquitectos mexicanos y fue como las otras muchas obras del porfiriato, hechas con toda la mano y en grande”, refiere el historiador.
“A los meses de que se inaugura el monumento empieza la revolución mexicana. La inauguración fue en septiembre y para noviembre, para fin de año ya estaba la guerra, peleándose por Chihuahua”, narra Olivas.


Así las cosas con el secuestro en Ciudad Juárez
De enero a junio de 2025, se han registrado cerca de 100 casos; la mayoría de las víctimas han sido liberadas y hay 46 detenidos
Por Teófilo Alvarado

Bankaool llama a implementar mayores controles para evitar el phishing
Dos de cada tres intentos de fraude llegan por anuncios de buscadores de internet
Por Redacción

Falso, que se vayan a ir tantas fábricas de la ciudad: Cruz
Sostiene el alcalde que el empleo en la ciudad ya empieza a recuperarse
Por Francisco Luján

Presenta CME su Departamento de Investigación
Su objetivo es ser un referente en avances científicos y generar un impacto en la salud de la comunidad
Por Marisol Rodríguez