• 13 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Primero policías sicarios; ahora escoltas de malandros

Fotografía: Internet

Weekend

Rosca de Reyes, una deliciosa tradición

La costumbre de partirla comenzó en el siglo XIV en Francia; conoce su significado

Por Marisol Rodríguez | Norte Digital | 12:56 pm 31 diciembre, 2021

Una de las tradiciones más antiguas en el mundo es la Rosca de Reyes, una deliciosa creación culinaria que reúne a las familias alrededor de la mesa cada 6 de enero.

De origen europeo, esta comenzó a ser parte de la gastronomía de México durante los primeros años de la época del Virreinato; adquirida de la cultura romana por parte de la iglesia cristiana.

Su objetivo era recordar la revelación de Jesús a los Reyes de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes le ofrecieron regalos como el oro, mirra e incienso.

La costumbre de partir la rosca empezó en el siglo XIV en Francia y después se extendió a otros puntos de Europa y América. Y de acuerdo a la tradición, quien encuentra la figura del niño Dios, se convierte en su padrino y debe invitar los tamales a todos los presentes el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Su significado

  • La Rosca de Reyes representa la corona de los tres Reyes Magos.
  • Su forma ovalada es símbolo del amor de Dios que no tiene principio ni fin.
  • Las frutas secas como los higos, cerezas y ate simulan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, las cuales significan paz, amor y felicidad.
  • Las tiras de azúcar simbolizan los puntos cardinales.
  • Las figuras del niño Dios escondidas en la masa, significan cuando María y José escondieron a Jesús del malvado Herodes.
Foto: Internet

3 bebidas para acompañarla

Chocolate: Una espumosa taza de la llamada ‘bebida de los dioses’ va perfecto con una rebanada de rosca tradicional.

Atole: La variedad de sabores y rellenos de roscas puede combinarse perfectamente con esta bebida. Experimenta con sabores como guayaba, cajeta y los clásicos vainilla, chocolate o fresa.

Champurrado: Una de las preparaciones típicas del atole, elaborada a base de masa de maíz con chocolate oscuro y agua con un toque de vainilla. Ideal para una rosca rellena de crema o con notas almendradas.

¿Sabías que…?

El calificativo de ‘magos’ se les da a Melchor, Gaspar y Baltasar porque en Medio Oriente así se les decía a las personas sabias.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend