A simple vista, el transeúnte les puede estereotipar y ver como vagos, muchachos sin quehacer, esquineros, cholos del barrio; pero la agilidad y elasticidad con la que desplazan sus cuerpos, llama rápidamente la atención de los visitantes del Bazar del Monumento.
Los prejuicios de los peatones son reconsiderados, cuando poco a poco se detienen alrededor del grupo de jóvenes que con aplausos, los invitan a acercarse.
En sus rostros la mirada es limpia y el sudor que corre por su frente es fruto del esfuerzo de practicar al menos 25 horas a la semana.
Es la Breaking Federation, grupo de bailarines de break dance, conformado por cuatro jóvenes y una chica juarenses, cuyo sueño es competir en las olimpiadas.
El domingo pasado se presentaron por primera vez en la Plaza Cívica Benito Juárez, con la intención de recaudar fondos para costear un viaje a Playa del Carmen; la meta a corto plazo es participar en el Paradise Battle, una competencia internacional de break dance.
Sin embargo, no es sólo esta meta la que se han fijado conseguir; el objetivo principal es competir por un lugar, para representar a México en los Juegos Olímpicos a celebrarse en París 2024.
Bailemos Break Dance
Mientras Ricardo y Orlando, ambos de 24 años de edad, jalan un extremo del tapete que utilizan para bailar; Christian y Fabián, de 20 años, ajustan el otro par de esquinas de lo que será su área de baile.
Yarenzy, la única chica del grupo, coloca una gorra que sirve para recibir los apoyos que el público que asiste al bazar deposita al verlos bailar.

Apenas unas cuantas monedas han caído en el sombrero, pero eso no disminuye el ánimo de los bailarines, que se reagrupan para dar una segunda muestra de sus rutinas.
A todos los une el gusto por el baile, así fue como se conocieron en el Parque Central, hace algunos años, lugar en el que la semana pasada también hicieron una presentación.
Olimpiadas, una meta a conseguir a través del baile
En la Breaking Federation, Ricardo es el mayor y toma la voz del grupo al hablar sobre las ambiciones que tienen como atletas.
De profesión licenciado en Relaciones Internacionales, Ricardo es también instructor de baile en una academia localizada en la curva de San Lorenzo; el resto de la agrupación aún se encuentra estudiando la carrera de ingeniería.
Al conocer que el break dance fue aprobado como disciplina de competencia para los Juegos Olímpicos de París 2024, el panorama del grupo se expandió.
El Comité Olímpico Internacional probó la aceptación del Break Dance en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018; este baile simplemente atrapó a la audiencia.
Practicar, aprender, competir, representar
El break dance o breakdancing es una cultura que tiene sus orígenes a finales de la década de 1960; el baile encuentra su primer punto culminante a mediados de la década de 1980, en barrios de Nueva York como el Bronx y Brooklyn.
Ricardo mencionó que, aunque muy pequeña, en Juárez también existe una comunidad que gusta de la práctica de este baile.
“Todos nos conocemos, cada quien puede tener sus grupos y armar sus talleres, pero al final todos nos apoyamos; somos compas”, afirmó.

El gusto por el baile break les nació viendo videos en Youtube; al no haber un espacio para aprender este estilo, decidieron aprenderlo por su cuenta.
Practicando más de 25 horas semanalmente, Breaking Federation se prepara físicamente para alcanzar un buen nivel de competencia.
Baile en Playa del Carmen y después las Olimpiadas
Aunque de momento ninguna instancia de Gobierno los apoya, esperan que a través de la Comisión de la Juventud de regidores, sean tomados en cuenta, para alcanzar su meta.
Paradise Battle tendrá lugar del 11 al 13 de febrero de 2022 en Playa del Carmen en febrero; se trata de una competencia internacional que cada año cobra más fuerza.
“Queremos competir ahí y después acudir a la Comisión Nacional del Deporte (Conade), porque queremos representar a México en este deporte”, comentó Ricardo.
“Queremos saber cuáles son las normas que tiene la Conade para asistir a los Juegos Olímpicos, para ir encaminándonos, somos la Breaking Federation”, puntualizó.


Ganan estudiantes de la Secundaria Técnica 80, distintos primeros lugares en concursos de baile
Se imponen a cientos de bailarines de distintas partes del país
Por Redacción

El danzón es una tradición que sigue encantando en la pista de baile
En la Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tan” se imparten clases gratuitas, aquí te decimos los detalles
Por Redacción

Imparten clases de danzón para principiantes
Son gratuitas y se realizarán a partir de este jueves 25 en el Centro Cívico S-Mart
Por Pablo Queipo

¿Quieres aprender a bailar tango?
A partir del 23 de enero se impartirán clases en la Sala de Arte Germán Valdés Tin Tan y serán gratuitas
Por Pablo Queipo