• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

Especiales

Rickettsiosis: las graves secuelas que experimentan quienes lograron vencer la enfermedad

El contagio de la bacteria puede provocar, si no es que la muerte, severos daños físicos, entre los que se encuentra la parálisis cerebral; el enemigo acecha en el zacate

Por Martín Orquiz | 8:40 am 19 abril, 2025

Cecilia trabaja en el área de la fisioterapia, durante el desarrollo de su actividad, ha enfrentado casos que la hacen pensar que hay situaciones que no deben ocurrir, como cuando atendió a un niño de 5 años que sufrió parálisis cerebral a raíz de la mordedura de una garrapata.

Con la condición de no revelar identidades y otros datos sensibles del paciente y de ella misma, la profesionista da a conocer a Norte Digital que cuando atienden a alguna persona, no deben inmiscuirse en las causas que los afectaron, pero a veces es difícil no hacerlo.

El menor, explica, sufrió una mordedura de garrapata a los 4 años, lo que originó una infección de gravedad que se diseminó hacia su columna vertebral, provocando parálisis cerebral.

Menciona que es importante resaltar que el niño nació en condiciones de salud completamente normales, con sus funciones motoras y cognitivas preservadas.

No obstante, a consecuencia de la mordedura del ácaro, presentó pérdida de la capacidad verbal, dificultad para establecer contacto visual, así como espasticidad en los miembros superiores e inferiores.

Además, quedó imposibilitado para caminar, alimentarse o hablar de forma autónoma.

La fisioterapeuta expone que debido a la infección, el paciente ha experimentado una pérdida significativa de sus capacidades funcionales.

“A veces no entiendo por qué pasan estas cosas, ya no deberían de ocurrir con tanto adelanto que hay en la medicina y en el cuidado de los niños. Hay cosas que no se pueden explicar con lógica”, declara con un tono en la voz que delata su consternación.

Rickettsia: La amenaza que ya cobró la vida de 26 juarenses

Aunque desconoce cuáles fueron las circunstancias que enfrentó el menor, si le detectaron la rickettsiosis a tiempo o recibió tratamiento de forma adecuada, afirma que este tipo de casos sorprende mucho a quienes se desenvuelven en el sector salud, porque son cada vez más frecuentes, pero no se le da al asunto la importancia que merece.

“Creo que es un problema que no se debe de salir de las manos”, estipula Leticia Chavarría Villa, miembro del Comité Médico Ciudadano de Ciudad Juárez.

Las autoridades, agrega, deben difundir la información del tema para que llegue a la mayor cantidad de población y que esté enterada en qué consiste la enfermedad, los signos que puedan apreciarse en el cuerpo, los síntomas con los que puede iniciar el padecimiento para que acudan a recibir atención médica a tiempo.

También, hace la observación, los médicos en general deben de estar informados de que este padecimiento es multifacético y que se puede confundir con otros, como algún padecimiento intestinal, respiratorio u hasta urinario por la fiebre, los dolores abdominales y musculares o de garganta.

Cuando el enemigo de la mordida imperceptible acecha

El médico veterinario zootecnista, Juan Felipe Figueroa Restrepo, coincide con Chavarría Villa en que es necesario que la comunidad en general y la médica tenga conocimiento sobre esta situación, sobre todo porque las garrapatas son hábiles trepadoras que pueden llegar sin mucho problema a sus huéspedes, sean animales o personas.

Los ácaros, da a conocer, llegan caminando hasta sus objetivos; en sus patas delanteras tienen una especie de anzuelo y por lo general procuran estar en las partes altas del zacatón o de la maleza, cuando las personas pasan por ahí se prenden de la ropa o zapatos de tela y comienzan a caminar en busca de la zona idónea para sustraer sangre.

En los parques, por ejemplo, las personas y las mascotas pueden tener contacto con estos parásitos porque se acuestan en el zacate, así que recomienda que cuando acudan a esos lugares se sacudan y cepillen a sus perros para evitar que la garrapata los muerda; hay tiempo suficiente porque no inicia su acción de inmediato.

El parásito busca lugares como ingles, axilas, cuello, alrededor de orejas y ojos porque en esas zonas la piel es más delgada y hay más circulación sanguínea.

Cuando encuentra un lugar propicio, “limpia” el área y aplica saliva, que funciona como un analgésico, por eso es difícil darse cuenta de la mordida.

El especialista menciona que el ácaro se instala y clava los fuertes anzuelos que tiene en el hocico y no se suelta, incluso si el proveedor se sacuda o rasque, quitárselo es muy difícil de lograr porque están muy prendidos.

Llama a tener cuidado porque muchas veces, cuando se trata de arrancar las garrapatas a los perros o a las personas, se quedan incrustadas sus bocas y eso puede provocan un absceso de pus porque se genera una infección, aparte de la rickettsia u otra enfermedad que se pudiese transmitir.

Figueroa Restrepo dice que existen formas específicas para retirar el ácaro, por lo que recomienda a las personas que busquen un tutorial en video para que sepan cómo hacerlo: básicamente, deben tomarla desde su cabeza y jalarla con fuerza.

Una forma más fácil de hacerlo es aplicar aceite, ya sea de cocina o de otro uso, para provocar que la garrapata se suelte para poder obtener oxígeno, ya que si permanece prendida no podrá obtenerlo.

La alimentación del parásito puede durar días, ya que “respiran” por la piel, pero al cubrirla con el aceite se suelta y hay que removerla para matarla de inmediato porque, si se escapa, podría regresar y subirse de nuevo a su proveedor de sangre.

El veterinario indica que es importante que las personas sepan que una garrapata cuenta con varias apariencias, dependiendo de la etapa de crecimiento en la que esté.

Aunque la generalidad de la gente cree que parece un frijol, esos ejemplares son las hembras, ya que los machos son más pequeños.

“Hay varias etapas en la vida de la garrapata en las cuales necesita estar subiéndose y bajándose para estar comiendo y cambiando de estadía de vida, como siempre están comiendo sangre, siempre están contagiando, si es que está contagiada con rickettsia”, explica.

Así, se forma un círculo infeccioso, ya que un proveedor contagiado puede pasarle la bacteria a la garrapata cuando succiona al proveedor y viceversa, un ciclo que es difícil de romper y que provoca una situación de mucho riesgo, concluye.

Contenido Relacionado

La rickettsiosis está ausente de la política de salud en Chihuahua: María Antonieta Pérez

La diputada local demandó, desde el año pasado, recursos para campañas informativas sobre el padecimiento desde el año pasado, no le han contestado; padres de niño fallecido por infección reclaman la falta de información sobre el tema

Por Martín Orquiz

“No es posible que venga un perro de la calle y así de la nada me mate a mi hijo”

David Lozano, padre de Danielito, asegura que los perros callejeros acercaron la garrapata que mató a su hijo hasta su casa, y advierte que quienes dejaron esos animales en la calle, tienen responsabilidad en la muerte del menor

Por Martín Orquiz

La amenaza que nadie ve: Síntomas que confunden

Cerca de 50 personas han muerto a causa de un piquete de garrapata en Chihuahua; el gran problema es que los síntomas de la rickettsiosis se confunden con muchas otras enfermedades

Por Martín Orquiz

Mata rickettsiosis a más juarenses este año que en 2022

Reportes de la Secretaría de Salud estatal señalan que en lo que va de 2023 han fallecido 22 fronterizos a causa de este padecimiento

Por Martín Orquiz

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend