• 18 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Gran Morelos: del pleito familiar a la guerra por la alcaldía

Fotografía: Internet

Panorama

Revisará México acciones de EU para frenar tráfico de armas

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que al menos el 70 por ciento de los delitos con armas de fuego en México están relacionados con compras de armamento en el país vecino

Por Agencias | Norte Digital | 10:56 am 12 septiembre, 2019

Debido al “poco o casi nada” de esfuerzo por parte de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas a México, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que nuestro país hará una revisión mensual de las acciones del Gobierno estadounidense para frenar el tráfico armas a nuestro país, publicó Excélsior.

En conferencia, el funcionario aseveró que debido a esta situación nuestro país exigirá a Estados Unidos mayores esfuerzos para detener el flujo ilegal de armamento en México, principalmente por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que en días pasados criticó las acciones de México.

“Tiene Estados Unidos que hacer más, pues lo que se hace es muy poco o si no es que nada. Necesitamos que las autoridades norteamericanas, como el CBP, deben hacer lo que les corresponder según a los acuerdos bilaterales y debe haber un proceso de revisión para que no se porten armas”, aseveró.

Ebrard: ‘México no es ni aceptará ser tercer país seguro’

Explicó que al menos el 70 por ciento de los delitos con armas de fuego en México están relacionados con compras de armamento en el país vecino.

Por ello, en la revisión mensual que hará el Subgrupo Binacional sobre Tráfico de Armas, del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos se detallará el tipo de armas que ingresan al país y el delito al que están vinculadas.

“Si se quiere congelar el tráfico los números dan cuenta del problema. México estará exigiendo resultados en reciprocidad de lo que hacemos en materia migratoria”, afirmó.

De acuerdo con el canciller, la mayoría de las armas involucradas en crímenes y recuperadas en nuestro país procedieron principalmente de tres estados de la nación que gobierna el presidente Donald Trump: 41 por ciento de Texas, 19 por ciento de California y 15 por ciento de Arizona.

Estrategia para frenar migrantes está funcionando: Ebrard

Ebrard Casaubón aseveró que en la reunión con autoridades estadounidenses, en la que estuvo el vicepresidente Mike Pence, se dejó claro que el control de tráfico de armas en la frontera para México tiene el mismo rango de prioridad que la migración para Estados Unidos.

“El objetivo de México sería congelar el tráfico de armas en la frontera. México va por eso. Habrá un cambio importante de estrategia y en lo que demandamos”, aseguró el canciller.

Por ello planteó no solo que las autoridades de Estados Unidos en la frontera cumplan con los acuerdos binacionales para evitar el tráfico de armas y que se investigue quiénes venden en ese país las armas de manera ilegal.

Contenido Relacionado

Caen presuntos polleros acusados de secuestro, homicidio y lesiones en El Granjero

Fueron detenidos un hombre y una mujer señalados por dos de sus víctimas quienes lograron escapar tras varios días de encierro; les aseguran un arma de fuego

Por Redacción

Muere migrante indocumentado abatido en operativo del ICE

Intentó huir y arrolló a un agente

Por Redacción

Promueven servicios de salud para población migrante

Realizan una feria para proveer acompañamiento psicosocial y de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común

Por Redacción

Con el lema “Regresa”, Patrulla Fronteriza exhibe en redes la captura de migrantes

Los videos muestran a agentes recorriendo la ribera del Bravo, utilizando binoculares para detectar movimientos y ordenando a migrantes ocultos entre arbustos que salgan y se rindan

Por Téofilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend