Un juez federal impidió temporalmente que el gobierno de Estados Unidos ponga fin a una política del expresidente Donald Trump que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México a la celebración de sus audiencias en las cortes migratorias estadounidenses, informó Associated Press.
“El juez de distrito Matthew Kacsmaryk, en Texas, suspendió la cancelación de la iniciativa hasta que se resuelvan los recursos legales de Texas y Missouri, pero no ordenó su restablecimiento. El impacto de la decisión sobre el programa no estaba claro de inmediato”, agregó AP.
“Es una política de sentido común evitar que la gente entre en nuestro país de forma ilegal», tuiteó el gobernador de Texas, Greg Abbott, tras el fallo. “Texas gana de nuevo, por ahora».
De acuerdo con Associated Press, el fallo podría ser un revés temporal para el gobierno de Joe Biden, que podría apelar.
Un correo electrónico solicitando comentarios al Departamento de Seguridad Nacional no obtuvo respuesta de inmediato.
Con Trump en la Casa Blanca, unos 70 mil solicitantes de asilo se vieron forzados a esperar en México a las vistas de inmigración en base a la política introducida en enero de 2019. Biden, quien dijo que “va en contra de todo lo que defendemos como una nación de inmigrantes”, la suspendió en su primer día como presidente.
Esto provocó una larga y tortuosa batalla legal y administrativa.
Kacsmaryk, nombrado por Trump en Amarillo, ordenó que se restableciera la política en 2021. La Casa Blanca cumplió tras acceder a los cambios exigidos por México, pero no la aplicó de forma generalizada y solo unos pocos miles de personas fueron enviados al país vecino.
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en junio por 5-4 que Biden tenía capacidad para poner fin a lo que técnicamente se conoce como Protocolos de Protección de Migrantes. Pero devolvió el caso a Kacsmaryk para una de las cuestiones principales: determinar si la actuación del ejecutivo era “arbitraria y capciosa» y, por lo tanto, violaba la ley federal de elaboración de regulaciones.

De los desiertos a TikTok: los nuevos métodos de los ‘polleros’ para reclutar migrantes
Según el Consulado de EU, los traficantes de personas se promocionan en redes con nombres como “AmericanTour” y muestran videos con drones y rutas falsas para atraer a quienes buscan cruzar la frontera
Por Teófilo Alvarado

Venezolana y salvadoreña salen adelante aquí trenzando pelo y preparando pupusas
Con apoyo del Gobierno de Canadá, OIM abre primer mercado en movimiento para impulsar economía de migrantes; mayoría ya busca establecerse en México
Por Carlos Omar Barranco

Trump ofrece pagar a jóvenes migrantes para regresar a sus países
La administración de Donald Trump planea pagar 2 mil 500 dólares por adolescente; activistas advierten que la medida vulnera el derecho al asilo y pone en riesgo a menores no acompañados
Por Redacción

Permanecen 532 migrantes en albergues de Juárez
Son mexicanos el 42%, pero también hay venezolanos, hondureños, guatemaltecos y de otras nacionalidades
Por Gustavo Pérez Gutiérrez