Con el objeto de renovar la licencia colectiva para la portación de armas de fuego por parte de los policías municipales de Chihuahua, se llevó a cabo un examen antidoping a los mil 425 elementos durante el pasado sábado 26 de febrero, donde cinco policías resultaron positivos al consumo de algún tipo de sustancias.
Tras lo anterior, los elementos volvieron al servicio en tanto la Comisión de Honor y Justicia lleva a cabo el procedimiento administrativo en donde se reunirán documentos que acrediten el hecho, sanción por la cual estaría dándose de baja a los agentes.
El tiempo en que se llevaría a cabo este proceso dependerá de la carga de trabajo que la propia comisión tenga bajo su encargo.
Julio César Salas González, director de la Policía Municipal de Chihuahua, afirmó que estos casos no afectan a la corporación. Al contrario, les ayuda para afianzar a la ciudadanía respecto al servicio prestado por la dependencia a su cargo.
Reafirmó su posición de ‘cero tolerancia’ para estos casos, por lo que ya se tomaron cartas en el asunto.
Exámenes, parte del proceso de ingreso de los elementos
Salas afirmó que estos exámenes son aspectos a los que tienen que someterse los aspirantes cuando ingresan a la corporación, incluso desde la Academia.
De hecho, para entrar a la Academia, es necesario someterse a exámenes antidoping y de confianza, para evaluar su desempeño por un periodo de seis meses.
Tras medio año de ingresar a la Escuela de Policía, los cadetes acompañan a los agentes con más tiempo, para conocer acerca de patrullajes y recorridos propios de la actividad.
Una vez en el servicio, los elementos deben someterse –además de las pruebas antidoping– a los exámenes de confianza en donde se evalúan varios aspectos.
Estos exámenes tienen una periodicidad de dos años, confirmó Salas González.
Chihuahua cuenta con déficit de 300 policías
La ciudad de Chihuahua tiene un déficit de aproximadamente 300 policías, de acuerdo a estándares internacionales dictados por la Organización de las Naciones Unidas, que estipulan una tasa de 2.3 elementos por cada cien mil habitantes.
La capital tiene un promedio de 1.5 policías por cada 100 mil, confirmó el director de la Policía Municipal.
Aunque reconoció que esta carencia logró solventarse con la aplicación de tecnología, como la implementación de la Plataforma Escudo Chihuahua. Por medio de esta se administra correctamente a los elementos para lograr una cobertura más amplia.
Mencionó que el anhelo de cada corporación preventiva en el mundo, es contar con más elementos para reforzar el patrullaje y la atención inmediata. Pero la realidad es diferente, de ahí la importancia de la aplicación de la tecnología y las estrategias digitales.

Quema FGR mariguana, cocaína y metanfetaminas aseguradas en Chihuahua
La incineración incluyó más de 438 kilos de narcóticos y 425 unidades de psicotrópicos, derivados de 66 carpetas de investigación en distintos municipios del estado
Por Redacción

Obtiene Chihuahua el primer lugar nacional en leyes de movilidad y seguridad vial
La entidad obtuvo 9.47 puntos en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025, por encima de Puebla, Jalisco y Guanajuato; el reconocimiento mide la solidez normativa, no la calidad de la movilidad en las calles
Por Redacción

¿Quién es Marcela, la primera mujer electa que estará al frente del TSJ de Chihuahua?
Con una carrera marcada por la gestión pública, la docencia y la planeación institucional, Herrera Sandoval llega al frente del Poder Judicial en un momento clave, donde la independencia y la imparcialidad serán puestas a prueba tras un proceso inédito de elección ciudadana
Por Alejandro Salmón Aguilera

Vinculan a proceso a mujer que intentó apuñalar a un médico del IMSS en Chihuahua capital
El caso se declinó a un juez federal; permanecerá en prisión preventiva
Por Redacción