Luego de conocer la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, celebró la noticia que consideró “positiva”, al afirmar que Medina “era el ministro de mayor confianza de Enrique Peña Nieto para operar la protección judicial de la que hasta hoy goza el expresidente”, en torno a la Operación Zafiro.
Con la renuncia queda abierta la posibilidad de reabrir el caso para investigar el desvío de 250 millones recursos públicos.
La asignación del caso al ministro Medina Mora sobre la investigación realizada por el Gobierno de Chihuahua contra el expresidente Peña Nieto y el exsecretario general adjunto del PRI nacional, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, permitió favorecerlos al resolver jurídicamente amparos para impedir a la Consejería Jurídica de Chihuahua indagara al exmandatario, desactivando así el caso más robusto en el que se basaba la Operación Zafiro.
Dicha operación consistía en investigar de fondo el desvío de al menos 250 millones de pesos los cuales habrían ido a parar a las campañas políticas del PRI en 2016. El mismo operativo habría sido llevado a cabo en 7 estados del país, con la posible participación de Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones y el excandidato presidencial José Antonio Meade.
De esta manera, se abre el camino para que el Gobierno de Chihuahua busque justicia por el desvío de recursos.
Medina Mora presentó su renuncia como ministro, en medio de un escándalo por transferencias de unos 120 millones de pesos a cuentas personales de Reino Unido y Estados Unidos, depósitos “sospechosos” llevados a cabo en los últimos dos años.
“En los próximos días, o semanas, se resolverá el tema de los amparos que Chihuahua presentó en el caso de Alejandro Gutiérrez”, dijo Corral.


Alertan por colapso en impartición de justicia por falta de recursos
El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, dijo que no están previstas partidas presupuestales
Por El Universal

Corte sí se toca, pero con procedimientos democráticos: especialista
Andrés García Repper, experto en derecho electoral y constitucional, expuso que además de elegir a los ministros de la SCJN, también deberían elegirse a quienes integran a la Judicatura
Por El Universal

“¡LA CORTE NO SE TOCA!”
Algunos juarenses se manifestaron hoy en apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Por José Zamora

Desconoce 70% de los mexicanos funcionamiento de la SCJN: Mier
Argumentó que, en el pasado, el pueblo no se enteraba de lo que hacían sus gobernantes, y estos olvidaron que es el pueblo el que manda
Por EL UNIVERSAL