La medida favorecerá que todos los automóviles, sobre todo en la frontera norte y en específico en Ciudad Juárez, puedan tener sus placas.
“Creo que esto es un buen avance para que podamos regularizar todos esos vehículos y que puedan tener Identificación y estar en el padrón vehicular”, expuso.
Consideró que la medida es un acierto y el estado continuará trabajando en el módulo del estadio de béisbol plaqueando también estos vehículos.
El funcionario señaló que se cuenta con suficiente personal, pero en un momento dado si se genera la necesidad, se ampliará la capacidad de atención en ese módulo.
En la actualidad se atienden 200 vehículos diarios y se podría realizar el trámite de hasta 400 unidades en ese mismo lapso, agregó.
Loya Luna mencionó que aunque no se cuenta con algún padrón para establecer cuántos vehículos con una serie que incide con letra hay en la ciudad, estimó que podrían ser 20 mil.
Desde que comenzó el programa del Registro Público Vehicular (Repuve), se han plaqueados 103 mil unidades aquí, dio a conocer.
Añadió que ojalá y sólo se regularicen los que sirven para satisfacer una necesidad prioritaria de transporte de los fronterizos y no se use como negocio o con intenciones políticas.
Será a partir del 1 de diciembre cuando empiece el programa, así que los ciudadanos deben irse preparando con el fin de regularizar sus unidades de origen extranjero y cuya serie comience con letra, dijo.
El costo de la regularización será de 2 mil 500 pesos, mientras que el trámite para obtener placas es de 3 mil 500 pesos.
“Lo que queremos es que todos los vehículos estén plaqueados para tener un padrón efectivo y poder decir que hemos avanzado en esta situación”, expresó.
Por muchos años, indicó, hubo engomados de todos colores, así como placas viejísimas, pero a través del plaqueo que se hizo el año pasado y la regularización de Repuve se ha ayudado a o tener un padrón efectivo, que por ahora está en 685 mil unidades.


Reanudan atención en módulo de Repuve de El Punto
Está garantizada la cita o entrega del engomado que se tenía programado para los días en que estuvo cerrado por el clima, anunciaron las autoridades
Por Francisco Luján

Decreto para ‘chuecos’ “ya dio lo que tenía que dar”: Juan Carlos Loera
Indica el senador que se corre el riesgo de que se sigan importando automóviles de forma irregular posterior a la fecha establecida en la ley como límite
Por Martín Orquiz

Publican el decreto presidencial que hace permanente la importación de vehículos
La medida busca ordenar el mercado de vehículos usados importados al país
Por Hugo Chávez

Celebran alcalde y SSPM ampliación de decreto de regularización de “chuecos”
Dicen que es bueno que se pueda identificar al mayor número de vehículos en la ciudad
Por Teófilo Alvarado