La regularización de vehículos «chuecos» tendrá que esperar hasta una semana o más para definir los costos del trámite; a pesar de que el decreto que permite iniciar el proceso de legal procedencia está vigente a partir de hoy.
Todavía falta esperar a que los agentes aduanales autorizados para el procedimiento legal acuerden la definición del costo que tendrá; además de cómo se tomarán en cuenta los impuestos federales que acompañan el papeleo, refirió una fuente consultada.
De acuerdo a un agente aduanal entrevistado, todavía no se reciben documentos para iniciar el trámite porque, simplemente no se sabe cuál será el monto del honorario.
Si bien es cierto que el decreto define un costo de 2 mil 500 pesos por unidad, hay que sumar los honorarios del agente aduanal; además del cobro de impuestos, tanto federales como estatales para poder circular con la unidad.
«La idea es reunirnos todos los agentes aduanales para fijar una tarifa única de honorarios, podría tardarse hasta una semana o más para que se pongan de acuerdo. También hay que ver lo de los impuestos federales que se van a condonar», explicó.
Hay que recordar que el decreto que permite iniciar con el proceso de regularización tiene una vigencia hasta el 22 de julio.
Además, los propietarios de los vehículos «chuecos» interesados en regularizar la unidad deberán tener en cuenta varios cobros.
El costo general de 2 mil 500 pesos emitido por el mismo decreto; los honorarios del agente aduanal, que pueden rebasar los mil pesos; un posible pago de impuestos federales, los cuales podrían ser condonados. Aparte del costo de las placas de 600 pesos y la tarjeta de circulación.
Fácilmente, el costo total por regularizar un vehículo «chueco» podría superar los 5 mil pesos; lo que resultaría más costoso incluso que un automotor nacional.
«Algo que no dice el decreto, como nota aclaratoria, es lo referente a los impuestos estatales, esa parte no estuvo muy clara, no se hizo la precisión; además de los 2 mil 500, pagar lo necesario para circular, más lo que cobre el agente aduanal», apuntó la diputada federal e integrante de la comisión de hacienda, Patricia Terrazas Baca.
El Gobierno federal publicó el decreto de la regularización de vehículos usados en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, ayer.
La ordenanza marca una vigencia, a partir de su publicación y hasta el próximo 22 de julio.
Autoriza la regularización de vehículos que se encuentren en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; además de Nayarit y Michoacán.


Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción

Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®
La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto
Por Redacción

“Estados Unidos nos ve como una entrada para terroristas”: Anierm
Negativo panorama económico en la frontera por conflicto Estados Unidos-Irán
Por Carlos Omar Barranco

Bankaool llama a implementar mayores controles para evitar el phishing
Dos de cada tres intentos de fraude llegan por anuncios de buscadores de internet
Por Redacción