• 27 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

Fotografía: Cortesía

Frontera

Regresa HSI piezas precolombinas robadas en México

Las antigüedades fueron robadas en 2008 de una colección y museo privado en Cuatro Ciénegas, Coahuila

Por Redacción | 11:36 am 25 agosto, 2023

La Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI por sus siglas en inglés) aseguró casi 100 piezas precolombinas tras una investigación, artefactos que fueron devueltos al Gobierno de México.

A través de un comunicado de prensa emitido en Alpine, Texas, la HSI informó que las antigüedades fueron robadas en 2008 de una colección y museo privado en Cuatro Ciénegas, Coahuila, México.

Se indicó que en 2009, los agentes especiales de HSI asignados a la suboficina de Alpine incautaron cientos de piezas que se habían introducido de contrabando en el país. En 2012, muchos de los artefactos fueron devueltos a México.

El 22 de agosto, durante una ceremonia de repatriación en el Museo de Big Bend en el campus de la Universidad Estatal de Sul Ross, los funcionarios de HSI devolvieron las piezas restantes, se dio a conocer.

La era precolombina se refiere a un período anterior a la exploración de las Américas por parte de Cristóbal Colón. Todos los artefactos fueron examinados y autenticados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, o INAH.

“La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional está comprometida a trabajar con México y otros países para garantizar que sus antigüedades y patrimonio cultural se conserven para las generaciones futuras”, dijo Francisco B. Burrola, agente especial a cargo de HSI El Paso, Texas.

“Las piezas arqueológicas de nuestras sociedades prehispánicas son parte fundamental de la riqueza cultural de México”, dijo Gamaliel Bustillos Muñoz, cónsul de México en Presidio, Texas. “En este caso, la cooperación y amistad entre los gobiernos de México y Estados Unidos han hecho posible preservar esta riqueza a través de la devolución de estas piezas que fueron ilícitamente sustraídas de nuestro país”, añadió Burrola, quien supervisa las operaciones de HSI en el oeste de Texas, El Paso y el estado de Nuevo México.

Así fue como recuperaron las piezas

En una operación encubierta en junio de 2009, agentes especiales de HSI en Alpine recuperaron de Antonio Javier Reyes, en Fort Stockton, Texas cientos de artefactos mexicanos robados.

Reyes fue acusado en 2011, por un gran jurado federal en el Distrito Oeste de Texas de contrabando de bienes a los Estados Unidos, transporte interestatal de bienes robados, y posesión de bienes o valores robados. Posteriormente se desestimó la acusación, pero se incautaron los artefactos.

Entre las piezas repatriadas el 22 de agosto había varias puntas de flecha y de lanza, una moneda española de plata y una estatuilla de terracota.

La investigación de HSI determinó que los objetos fueron sustraídos de México en violación de las leyes mexicanas y llevados a los Estados Unidos en violación de las leyes y reglamentos estadounidenses. Un tratado de cooperación entre Estados Unidos y México con respecto a la recuperación y devolución de propiedades arqueológicas, históricas y culturales robadas, que fue negociado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y promulgado en 1970, restringe la importación de artefactos precolombinos y objetos religiosos de la época colonial. a los Estados Unidos sin los documentos de exportación adecuados.

Desde 2007, las investigaciones de HSI han llevado a la repatriación de más de 20,000 objetos a más de 40 países e instituciones. Los objetos repatriados incluyen pinturas, sarcófagos, estatuas, monedas y manuscritos iluminados.

En el año fiscal 2022, el programa CPAA de HSI repatrió bienes culturales a más de 15 países, incluidos Francia, India, Irak, Italia y Mali. Entre los artículos repatriados se encontraban tablillas cuneiformes, artefactos religiosos y dibujos arquitectónicos robados a las comunidades judías durante el Holocausto.(mr)

Contenido Relacionado

A pesar de Trump, fortalecen Chihuahua y El Paso vínculos comerciales

Organizan misión comercial en beneficio de micro, pequeñas y medianas industrias del sector de agroalimentos

Por Redacción

Investigan potencial daño ambiental por fumarolas en refinerías en El Paso

El director de Ecología menciona que estas prácticas se realizan cada cierto tiempo, pero tienen que respetar parámetros ecológicos

Por José Estrada

Se reúne presidente municipal con el comisionado del Condado de El Paso

En visita del funcionario estadounidense a la Presidencia Municipal, dialogaron sobre el sistema de puentes en los cruces internacionales, migración, desarrollo económico y turismo

Por Redacción

Este viernes inauguran la exposición “Ciudad del Niño” en el Museo de El Chamizal

La muestra permanecerá en exhibición del 20 de junio al 13 de julio y es de autoría de niños y niñas juarenses

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Hallan descuartizado en una maleta; es el homicidio 91 de julio

  • Hacían pasar jardín de eventos por lote baldío en Salvárcar para contar con toma clandestina de agua

  • Resulta un lesionado cuando ‘auto fantasma’ choca auto que se hace trizas

  • Presentan obra ‘Sueños para una ciudad perdida’, para que los sobrevivientes bailen

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • ⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

  • Avanza estrategia contra el sarampión en territorio chihuahuense

  • A un mes del hallazgo del crematorio del horror, van 27 personas identificadas por el caso ‘Plenitud’

  • ¿Quién es el dueño de Seguritech, empresa que construye la Torre Centinela?

  • Hermanas en guerra: Una riña sangrienta despierta a los vecinos de la San Antonio

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend