Por acuerdo del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera Claudia Arlett Espino asumió de nueva cuenta la presidencia del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación destituyó a Yuri Zapata Leos, quien duró apenas un mes frente al cargo.
La decisión del Tepjf de remover a Yuri Zapata se basó en que el INE debió privilegiar la alternancia de género; es decir, debió nombrar a una mujer.
Claudia Arlett Espino se desempeñó como consejera presidenta del IEE en Chihuahua tras el fallecimiento de Arturo Meraz, a finales de octubre del año pasado.
Durante la sesión del consejo estatal del IEE, representantes de los diferentes partidos políticos felicitaron a Espino por su nuevo encargo. Coincidieron en que es la persona idónea para esta responsabilidad y confiaron que en sus manos se garantiza la certeza en al actual proceso electoral 2020-2021.
Habla presidenta interina del IEE de la certeza y seguridad de la elección
Al asumir de nueva cuenta el cargo, Arlett Espino se refirió a la certeza y seguridad que lleva la organización de las elecciones del 6 de junio.
“El interés y el objetivo de la institución es el proceso electoral”, señaló.
“Cada una de las consejeras y consejeros electorales estamos concentrados a través de las propias comisiones para sacar esto adelante”.
Después afirmó: “Tengan la certeza, la seguridad, de que así seguirá siendo”, expresó.
Esta es la segunda ocasión que Espino asume este encargo. La primera ocasión ocurrió tras el fallecimiento de Arturo Meraz González y esta vez, luego de la revocación de Víctor Yuri Zapata Leos.
Claudia Arlett Espino es de origen rarámuri, autoadscripción que asume, feminista, derechohumanista e indigenista ideológica y metodológica.
Es doctora en Derecho por UNAM-UACH, con mención honorífica; maestra y licenciada en Derecho por la UACH, con mención honorífica y mención especial, respectivamente.
Como consejera electoral del IEE presidió la Comisión de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas, fungió como presidenta fundadora del Observatorio de Participación Política de las Mujeres.
Es consejera ciudadana del Instituto Chihuahuense de las Mujeres y activista de la Alianza Feminista, del Colectivo Evangelina García Prince, de la Red de Redes por la Paridad y de Red CEDAW.
En el ámbito académico, es profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Facultad de Derecho de la UACH, así como catedrática de otras universidades públicas y privadas.


Estiman participación del 20% o menos, en elección del Poder Judicial
Aunque el primero de junio se llevará a cabo una jornada inédita e histórica, también será compleja y es amenazada por el abstencionismo, señala el IEE
Por Martín Orquiz

Ordena IEE “bajar” 9 notas del caso Ríos vs Marco Bonilla, o habrá multa
La posible sanción supera los 500 mil pesos, en caso de que no se acate la disposición tomada por el órgano electoral
Por Alejandro Salmón Aguilera

México Republicano, el partido que buscaría su registro nacional, dejó millonarias deudas
Tiene un déficit en cuentas de balance por 132 mil pesos y cuatro multas que aún no liquida, pese a que ya desapareci
Por Alejandro Salmón Aguilera

Partidos políticos en Chihuahua recibirán más de 224 millones de pesos en 2025
Morena y el Partido Acción Nacional serán los mayor beneficiados con poco más de la mitad del presupuesto que repartirá el Instituto Estatal Electoral el próximo año
Por José Estrada