El Gobierno mexicano recibió un lote de vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech con 3 millones mil 50 dosis envasadas, donadas por el gobierno de Canadá para la inmunización de la población adolescente.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, “México y Canadá se encuentran unidos en el sentido de humanidad y la urgencia de proteger la salud de la población, por lo que agradeció el compromiso de ese país para contribuir a mitigar la pandemia”.
El donativo, indicó la Secretaría de Salud (SSA), es el resultado de las conversaciones sostenidas entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro, Justin Trudeau.
Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha, han arribado al país 121 embarques de vacunas Pfizer por contrato y ahora este primer donativo-, con un total de 62 millones 432 mil 445 dosis para niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas.
El país ha recibido 178 millones 332 mil 145 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.
Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.


Vacuna Moderna podrá comprarse en farmacias y hospitales
Aunque no está definido el precio, se sabe que la población en general podrá acceder al antígeno
Por El Universal

Concentra Juárez a niños y adolescentes migrantes que viajan solos
Con la presencia de Nuria Fernández, directora del Sistema del DIF Nacional, arrancó en esta frontera el Primer Encuentro Nacional de la Niñez Migrante
Por Francisco Luján

Piden que disminuyan las fechas FIFA
En Europa los equipos más afectados son el Real Madrid y el Barcelona
Por El Universal

Panel T-MEC da razón a Canadá en pleito de lácteos con EU
Este fue el segundo panel que se lleva a cabo en materia de lácteos entre estos dos países, el primer panel lo ganó el gobierno estadounidense
Por El Universal