La inversión federal en el campo de Chihuahua superará los 7 mil millones de pesos entre los años 2023 a 2025, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), que incluyen programas que ya están en curso y otros que arrancarán en meses próximos.
El rubro que tiene la mayor inversión es el del “Programa de Energía de Uso Agrícola (PEUA) 2024, que al mes de octubre ha invertido 4 mil 637.5 millones de pesos en el estado, cifra que podría aumentar al cierre del año.
De acuerdo con la Sader del Gobierno Federal, el PEUA tiene el objetivo de que empresas y productores dedicadas a actividades agrícolas, tengan un estímulo mediante la llamada “Cuota Energética” para incentivar al sector primario del país.
El beneficio está destinado a cualquier productor agrícolas que utilizan energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola.
Sin embargo, para ser aptos para recibir ese beneficio, deben estar al corriente en sus obligaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Cifras de la CFE indican que los productores agrícolas y frutícolas del estado adeudan cerca de 4 mil 800 millones de pesos por consumo de energía eléctrica que usaron para bombear agua que destinaron al riego de sus plantaciones.
El PEUA contempla beneficiar a 15 mil 180 agricultores del estado que requieren de bombeo para irrigar sus parcelas.
El segundo programa de mayor inversión es “Sembrando Vida”, que en el 2023 le generó a Chihuahua una inversión de mil 414.4 millones de pesos, en apoyo a 19 mil 645 beneficiados de 19 municipios de la entidad.
El programa tiene como meta recuperar la cobertura forestal para hacer productiva la tierra, según el portal de la Sader.
Además, contempla lograr que las comunidades sean sustentables en todos sus componentes sociales, económicos y ambientales.
En otro programa, el de “Adquisición de leche nacional” de Liconsa, se han invertido 580 millones 451.4 mil pesos para adquisición de 67 millones 522 libros de leche, en beneficio de 798 productores.
Fertilizantes para el Bienestar, cuya vigencia inició en este(2024, tiene una inversión federal del orden de los 518 millones 856.1 mil pesos, que impactan beneficiosamente a 51 mil 428 agricultores.
Producción para el Bienestar, que inició desde el 2023, ha ejercido en Chihuahua 419 millones 421 mil pesos.
En tanto, el programa de Precios de garantía, maíz, trigo, leche ha destinado a la entidad 376 millones 302,5 mdp, en impacto favorable a mil 258 productores.
En total, los diversos programas federales suman un total de $ mil 621.9 millones de pesos entre el 2023 y lo que se contempla para el 2025.
Las cifras ya se han presentado en reuniones de la Sader y representantes de otros organismos federales con productores de diversas regiones del estado, para informarles que la administración federal sí tiene contemplado a Chihuahua en sus programas de inversión.


Buscan promover desarrollo productivo del campo en la región
Firma Juárez convenio con Ahumada y Guadalupe sobre transferencia de tecnología agrícola
Por Redacción

Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
Se beneficiará a más de 20 mil productores de los 8 distritos de riego del estado; en Meoqui, Maru Campos inauguró pozo que garantiza abasto de agua potable para el 100 por ciento de la población
Por Redacción

Abre Desarrollo Rural convocatoria para modernizar sistemas de riego ante crisis hídrica
La convocatoria está dirigida a usuarios de Distritos de Riego, con financiamiento de hasta el 50 por ciento del costo total de proyectos
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Hemos trabajado desde el primer día con el gobierno de los Estados Unidos”: Sader
No hay razón para cerrar la importación de ganado mexicano, afirma Julio Berdegué, titular de la dependencia, y demanda la reapertura de la “fábrica” de mosca estéril en el estado de Chiapas
Por Redacción