Después de las manifestaciones de colectivos de artistas sobre modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que perseguía la eliminación de la Secretaría de Cultura, el Gobierno de transición retirar la propuesta.
La medida también implica que el Instituto del Deporte y Cultura Física permanezca como organismo descentralizado, cuando el planteamiento era elevarlo a secretaría de estado.
Lo anterior lo informó César Jáuregui, miembro del gobierno entrante.
“La gobernadora electa de Chihuahua, Maru Campos, ha demostrado que para ella la cultura chihuahuense ha sido una prioridad desde su gobierno en Chihuahua. Permanecerá de tal forma en el Gobierno del Estado que está próxima a encabezar”, dijo.
Como se recordará, el gremio cultural chihuahuense emitió la postura a favor de que el área permanezca y se eleve el nivel de atención.
Por su parte, el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física mantendrá su carácter de organismo descentralizado. Esto, con la intención de apoyar y fomentar la práctica deportiva entre los chihuahuenses a los más altos niveles.
En ese sentido, César Jáuregui sostendrá en próximas horas una reunión con los diputados que analizaban dicho dictamen, para retirar la propuesta mencionada.
Jáuregui explicó que la intención de Campos es estar atenta y abierta a opiniones y propuestas de los sectores sociales. Esto, explicó, para juntos construir las mejores políticas públicas.
Triunfo de colectivos
Desde el anuncio, el Gobierno de transición externó el regreso de la Secretaría de Cultura a su condición de instituto. Tal y como operó en sexenios anteriores.
Sin embargo, la reacción de los grupos no se hizo esperar y encabezaron manifestaciones en Ciudad Juárez y Chihuahua. Estas movilizaciones incluyeron una propuesta en la plataforma Change.org para solicitar la no eliminación del área.
De la misma forma, la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana se pronunció al respecto.
“Solicitamos de manera respetuosa y enérgica que la iniciativa para desaparecer a la Secretaría de Cultura no sea aprobada y que se realice una revisión exhaustiva de la misma permitiendo al sector cultural participar del proceso ejerciendo así nuestro derecho como ciudadanos”.
El cineasta Ángel Estrada se pronunció contra la desaparición, catalogando el impulso en la cultura como un bien imprescindible y un poderoso motivo para emerger de las crisis.
Asimismo, aristas juarenses emitieron un posicionamiento en torno a que desaparecer la institución vulneraría los derechos culturales de toda la ciudadanía. La Secretaría de Cultura se creó a inicios de la administración de Javier Corral.
El escritor y director de cine Ricardo Colorado realizó también un pronunciamiento contra reducir el rango de la Secretaría de Cultura a organismo descentralizado.
Además se pronunció por reparar el organigrama de la dependencia y la urgencia de que se le realice una auditoría a los recursos ejercidos durante la administración.


Celebra gobernadora el Día de la Niñez en Delicias
Maru Campos festejó con más de 600 infantes, a quienes aconsejó que lo más importante es estudiar para que puedan alcanzar sus sueños
Por Redacción

Heriberto Miranda es el nuevo director de Pensiones Civiles del Estado
Maru Campos lo designó en el cargo en sustitución de Marco Antonio Herrera García
Por Redacción

Ampliará Mesa de Seguridad acciones para prevención y atención a causas de los delitos
La gobernadora Maru Campos presidió la reunión en la que las autoridades presentes acordaron reforzar el área preventiva
Por Redacción

Un millón de pasajeros aborda a la intemperie en el aeropuerto de Juárez: CCE
Presentan empresarios documento a la gobernadora de Chihuahua en el que exponen las deficiencias de la terminal aérea
Por Carlos Omar Barranco