Alumnos de 20 jardines de niños, dos primarias, dos secundarias y el Centro de Atención Múltiple (CAM) 7003, participaron en actividades tradicionales de temporada que incluyeron una exposición de altares y máscaras, así como baile y canto.

El fin fue promover las tradiciones y costumbres de un modo creativo y lúdico con la exposición ‘Los muertos más vivos que nunca’, realizada este día en la explanada de las Oficinas Administrativas del Gobierno del Estado, en Pueblito Mexicano.
Ángel Ramón Ogaz, coordinador de la Oficina de Educación Artística, informó que durante esta actividad se contó con la participación de 400 alumnos.

En el lugar se realizó una exposición de altares de muertos, que fueron armados por las comunidades de los jardines de niños Carmen Meza, Gregorio M. Solís, el Instituto Kurowi y la primaria México Lealtad 2321.
“La tradición del Día de Muertos es una festividad muy especial que viene desde épocas prehispánicas y que ningún otro país tiene”, dijo el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada.


Cierra Recaudación de Rentas de Pueblito Mexicano por clima
Reporta su titular que, por la situación ambiental, las oficinas de Abraham Lincoln y Zempoala estarán inactivas hoy; otros módulos si trabajarán de forma normal
Por Redacción

Reconocen importancia histórica de Ciudad Juárez
El Congreso del Estado realizó una sesión extraordinaria en esta frontera para reconocer la importancia de la frontera en la Revolución Mexicana
Por José Estrada

Preparan docentes juarenses manifestación para este 15 de mayo
Durante la conmemoración por el Día del Maestro, integrantes de ese gremio se manifestarán al exterior de las oficinas administrativas de Pueblito Mexicano
Por José Estrada

Transformador deja a Pueblito Mexicano a “media luz”
Oficinas trabajarán de forma intermitente mientras empleados de CFE realizan las reparaciones necesarias
Por Redacción