Este miércoles en las instalaciones del museo La Rodadora, se realizó la sexta sesión ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de Ciudad Juárez, fue presidido por el alcalde, Cruz Pérez Cuellar.
El único punto en el orden del día fue sobre la transversalización para la protección de niños y adolescentes, donde el titular de Sipinna Juárez, dio a conocer un proyecto donde se deben de involucrar a las autoridades de Derechos Humanos, DIF Municipal, entre otras dependencias para trabajar en dos etapas principales.
La primera establece el compromiso de los funcionarios y la dependencia involucrada, define responsabilidades y capacita a los enlaces, mientras que en la segunda fase se debe de dar seguimiento de todas y cada una de las acciones, sin dejar de lado la capacitación continua.
Al momento de hablar la secretaria Ejecutiva de Sipinna Nacional, María Constanza Tort San Román, les recordó a los presentes que era muy bueno que estuvieran los principales directores de las dependencias, ya que eran los que tomaban las decisiones.
Insistió en que no se debía de mandar a representantes de funcionarios o representante del representante, además de recordarles que antes de ser funcionarios eran servidores públicos.
Recordó la importancia de contar con dicha visión al momento de abordar la protección de niños y adolescentes, siendo ellos la prioridad.
Dijo que es importanyte entender que se trabaja por una causa, ya que es la forma de enfrentar y atender dicha problemática, pero de manera articulada con todas las instituciones involucradas.
La directora del DIF Municipal, Rubí Enríquez, en su participación informó que se atienden en los CAE a cientos de niños, aumentando el presupuesto para atención de los menores en un 400 por ciento, ya que se inició con un presupuesto de 4 millones y ahora cuentan con 24 millones destinados únicamente para estos centros de atención.
Por su parte, Cruz Pérez Cuellar, presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó su compromiso para con la niñes.
Declaró que los niños y adolescentes son el tesoro más importante de la ciudad, por lo que no han escatimado en invertir en la niñez, tanto en los centros de atención, como en escuelas públicas, así como en el programa de mochilas.
Insistió en que Sipinna solo genera políticas y de nada servirán si no hay eco en las instituciones responsables.


“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco

Adolescentes infractores irán directo ante juez Cívico
Este año quedaría lista la normatividad para que menores detenidos por faltas no sean atendidos por Trabajo Social de la SSPM sino por el Sistema de Justicia Cívica
Por Teófilo Alvarado

Comenzará este mes censo de familias con pacientes infantiles de cáncer
Recibirán 6 mil 400 pesos de forma bimestral y se promete garantía en el medicamento que requieren
Por Martín Orquiz

Firman acuerdo CEDH y Sipinna para prevenir violencia digital contra menores de edad
Entre los focos de alerta, están el cómo prevenir y abordar temas como el acoso, el envío y manejo inadecuado de material audiovisual, y otras situaciones que pueden afectar a niños y jóvenes
Por Alejandro Salmón Aguilera