Durante esta jornada, en el pleno del Senado de la República, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa recordó el 15 aniversario de la masacre de Villas de Salvárcar, hecho en el que 15 jóvenes fueron asesinados por miembros del crimen organizado.
Lamentó que es un hecho que sigue causando eco en la vida de los juarenses y que fue resultado de la llamada “Guerra contra el crimen organizado”, encabezada en el Gobierno del expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
“Es innegable que las secuelas de estos lamentables hechos permanecen en la memoria colectiva, afectando a varias generaciones, que sufrimos las consecuencias de la estrategia fallida de seguridad del Gobierno neoliberal de Calderón”, expresó el Senador.
Según el parte de los hechos, la madrugada del 30 de enero de 2010, un comando armado compuesto por 20 personas que viajaban en cuatro vehículos, llegaron al domicilio 1310 de la calle Villa del Portal, en el que un grupo de jóvenes realizaban una fiesta de cumpleaños.
El grupo criminal llegó al lugar y comenzó a asesinar a decenas de jóvenes, cuyos cuerpos, quedaron tendidos a lo largo del domicilio, llenando de sangre las calles aledañas.
Debido a que la mayoría de los jóvenes eran jugadores de futbol americano del equipo Jaguares Cbtis 128, se inauguraron dos campos de futbol americano en su honor, asimismo, se hizo un memorial en el sitio donde los jovenes perdieron la vida.
“Recordar este trágico acontecimiento, es también una forma de reconocer la lucha de las familias de las víctimas, quienes han exigido justicia y han convertido su dolor en una demanda legítima de cambio social. Además, un acto de resistencia contra la impunidad y el olvido”, concluyó.
