El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomática a su similar de Estados Unidos en la que rechaza el cierre parcial del puente Córdova-Américas.
A petición del Congreso del Estado de Chihuahua, la SRE emitió la citada nota y propuso una modificación gradual con opción de negociación de diseño de las medidas aplicadas por el Gobierno estadounidense para mejorar las condiciones ambientales en torno al puente.
La cancillería mexicana informó sobre la nota diplomática mediante un oficio enviado al Congreso del Estado, en contestación al Punto de Acuerdo aprobado el 22 de octubre de 2024, en el cual, el Poder Legislativo de Chihuahua protestó por la aplicación de la Alternativa 1, porque implica un entorpecimiento del tráfico en ese puente, lo cual va en perjuicio de la comunidad juarense.
En aquella iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, se planteó que el cierre comercial del cruce Córdova-Américas representa un serio golpe al desarrollo comercial y el crecimiento económico de los dos países.
“Al ser el único cruce internacional libre de peaje en toda la frontera de Estados Unidos y México, es una arteria para el cruce de mercancías, así como para la industria manufacturera que ha sido ejemplo de la cooperación comercial binacional y empleo para miles de juarenses”, señalaban los iniciadores.
En el programa Immex de Ciudad Juárez, actualmente existen 318 empresas afiliadas, de las cuales 117 son de capital estadounidense, mismas que enfrentarían grandes pérdidas económicas.
Advirtieron que el desvío de las operaciones comerciales hacia otros cruces, representa un incremento en el costo de las operaciones.
El uso de los puentes Jerónimo, Santa Teresa y Guadalupe, Marcelino Serna, mejor conocido como Tornillo-Guadalupe y, debido a la proximidad al puente Zaragoza-Ysleta, están al máximo de su capacidad y quedarán saturados cuando reciban el tráfico que pasaba por el puente de Córdova-Américas
Lo anterior, además, generará un problema ambiental por las emisiones de carbono de los tráileres y vehículos de carga que afectarían, por sus largas filas de espera, a los fraccionamientos y casas que lo rodean y que ya se ven afectados por el constante tráfico que provoca el cruce.
El exhorto del Congreso recibió respuesta de la SRE el pasado mes de febrero, donde, se informa del envío de la nota diplomática para rechazar la medida de cierre parcial del puente.


Cierre de cruce comercial por Córdova-Américas afectará más a pequeñas y medianas empresas: Anierm
Constituyen el 70 por ciento de las exportaciones que pasan por esa vía de Ciudad Juárez a El Paso
Por Carlos Omar Barranco

Vialidades deficientes en El Paso provocan contaminación en Puente Libre: Canacintra
Dejaron solo un carril para retorno de camiones vacíos, ocasionando filas kilométricas y contaminación; usan argumento ambiental para bloquear tráfico
Por Carlos Omar Barranco

Cierre a tráileres en puente libre impacta al comercio exterior: Canacar
Tampoco resuelve el tema ambiental; medida es inviable desde el punto de vista operativo, económico y ambiental, afirma vicepresidente del organismo nacional
Por Carlos Omar Barranco

Decide EU cerrar carriles comerciales en Puente Libre
El área de cruce de los camiones de carga será convertida en líneas para tráfico particular, indica información oficial
Por Redacción