El canciller Marcelo Ebrard anunció que México recibirá de Estados Unidos 3.5 millones de vacunas de la marca Moderna y alrededor de 5 millones de AstraZeneca.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que el objetivo es contribuir a agilizar el plan de vacunación en nuestro país, al tiempo que comentó que todavía tienen que ver si las dosis referidas son o no donaciones.
“Hasta donde entiendo, sí. Pero tendremos que ver en estos días cuáles son las condiciones específicas”, dijo en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su intervención, el presidente destacó que siempre ha habido una actitud solidaria del gobierno del Presidente Joe Biden.
“Pasó el tiempo y nos entregaron un millón 350 mil –de Janssen– y se volvió a solicitar apoyo en el encuentro que tuvimos aquí en Palacio con la Presidenta Kamala Harris para vacunar a todos los municipios de la frontera”, indicó.
El mandatario confió en que a más tardar en un mes se tendrá cubierta “toda la frontera” a la población de 18 años y más.
La vicepresidenta le informó ayer en la conversación telefónica del segundo envío.
“Por cuestión de estilo no se pregunta en calidad de qué pero regularmente son donativos; yo pienso que sí van a ser donadas las vacunas”, indicó el jefe del Ejecutivo.
Donación de vacunas, muestra de actitud solidaria: AMLO
Son acciones humanitarias, muestras de solidaridad, al igual que México lo hace con otros países del continente.
“Debe prevalecer esta actitud solidaria y le agradecemos mucho al gobierno de Estados Unidos”, añadió.
Ebrard informó además que “como muestra de la confianza generada por el diálogo binacional de alto nivel”, el Presidente López Obrador recibirá hoy a dos funcionarios del vecino país: Jake Sullivan y Juan González.
“Ambos visitan nuestro país como parte de una diversa delegación que incluye al secretario Mayorkas –secretario de Seguridad Nacional– y que se reunirá también con diversas agencias del gobierno federal mexicano”, indicó.
Ebrard reiteró que a finales de agosto se espera llegar a 100 millones de dosis acumuladas.
“La semana pasada alcanzamos 90 millones de dosis de vacunas contra Covid. Esto representa una dosis para cada habitante de 18 años o más”, agregó.
Añadió que México presentó una propuesta ante el G20 para que los países reconozcan como personas vacunadas a quienes hayan recibido esquemas completos de las vacunas autorizadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud.
Además, promuevan la creación de uso de certificados de vacunación reconocidos por toda la comunidad internacional.
Igualmente, para que se complementan a fortalecer a la OMS para agilizar la autorización de más vacunas.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.


Anuncia Dirección Municipal de Salud jornada de vacunación para prevenir sarampión
Se aseguró que el principal grupo de riesgo son los bebés de entre 6 y 18 meses de edad
Por José Estrada

Intensifican acciones de vacunación contra sarampión
Autoridades arman un Vacunatón y llaman a completar cuadros de protección, incluso en personas mayores, ante la presencia de la enfermedad en la entidad
Por Martín Orquiz

Emprende Secretaría de Salud campaña de vacunación contra el Covid 19 e influenza
La inmunización contra el virus que causó una pandemia y cientos de miles de muertes ya forma parte de las campañas regulares de la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Van contra Covid-19, influenza y neumonía en fronteras altamente transitadas
Arrancan vacunación binacional por temporada invernal; en Juárez pondrán veinte puntos para inmunizar gratuitamente a la población
Por Carlos Omar Barranco