El programa de regularización de vehículos chuecos ha recaudado 53 millones 442 mil 500 pesos en el estado desde su aplicación el 27 de febrero.
Chihuahua es la segunda entidad con el mayor recurso obtenido en el país, luego de Sonora que alcanzó más de 63 millones de pesos.
El dinero será utilizado para arreglar baches de 12 entidades del país. A partir del próximo lunes, se sumará Puebla al programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera.
De acuerdo con la actualización del informe del programa al 11 de junio, en el estado se regularizaron 21 mil 377 vehículos chuecos.
Es el segundo estado con más regularizaciones, luego de Sonora, incluso casi 2 de cada 10 vehículos que se regularizan en el país son de Chihuahua. A nivel nacional se han regularizado 116 mil 036 unidades.

Exigen abrir más módulos para regularizar chuecos
Hoy, en conferencia de prensa semanal, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar exigió la apertura de más módulos ante la fuga de contribuyentes a otros municipios.
Esto, luego de que las citas que se programan en la ciudad se agotan; la situación obliga a ciudadanos interesados a trasladarse a otros municipios para realizar el trámite.
“Que nos dejen abrir más módulos, porque se nos han ido, por ejemplo, a Ascensión, como no hay citas aquí, los ciudadanos se van para allá y esos recursos que se pagan se van a ir para pavimentación allá. Cada vehículo que no se regulariza aquí es menos dinero para ciudad Juárez”, dijo.
Además, Chihuahua es el estado con el mayor número de módulos en funcionamiento, con 19, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Aparte se mantienen 53 mil 632 citas programadas en el estado.
Las personas interesadas deben generar una cita a través del sitio regularizaauto.sspc.gob.mx; realizar el pago de dos mil 500 pesos mediante una línea de captura y acudir el día y hora de la cita.
Los requisitos que se deben cumplir son el título de propiedad o factura; imagen impresa del Número de Identificación Vehicular (calca o fotografía); identificación oficial (vigente); comprobante de domicilio (no mayor a tres meses que corresponda a alguna de las entidades federativas beneficiadas); manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado; comprobante de pago de los dos mil 500 pesos y el comprobante impreso de cita del Repuve.


En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Huérfanos” semáforos peatonales del BRT, Estado y Municipio se avientan la pelotita
Permanecieron meses fuera de servicio, pero el Gobierno local finalmente los pondrá en funcionamiento
Por Francisco Luján

“Amurallan” edificios gubernamentales en la capital del estado, en la víspera del 8 de marzo
Grandes vallas metálicas rodean al Palacio de Gobierno, la Presidencia Municipal y al Museo Casa Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Fuertes vientos, lluvias y nevadas se prevén para las próximas horas en el estado
Protección Civil informó la posibilidad de nevadas en la región noroeste de la entidad por ingreso de nuevo frente frío; para Juárez habrá lluvia
Por Redacción