Con el objetivo de analizar los efectos que la pandemia tuvo en la juventud, se llevó a cabo este día la primera jornada del foro “Caminando con las juventudes”.
El evento organizado por Salesianos Desarrollo Juvenil del Norte A.C y la red Tira Paro, tuvo su acto de apertura en las instalaciones del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA); adscrita a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Laurencio Barraza Limón, secretario ejecutivo de la red Tira Paro, explicó que el objetivo del evento es también crear vínculos y propuestas de acompañamiento.
Dicho acompañamiento se realizará de manera integral e interdisciplinario, para que les permita a los jóvenes disminuir las afectaciones derivadas del confinamiento.
Óscar Armando Esparza del Villar, en representación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, destacó la importancia del evento.
Felicitó a las personas reunidas, especialistas en varias disciplinas por dedicar tiempo para analizar temas que son importantes para los jóvenes.

El compartir sus experiencias permitirá también un acercamiento para ayudar a las juventudes, un verdadero acompañamiento, indicó.
Un grupo de jóvenes participantes dieron un mensaje en el que solicitaron que los escuchen.
“Iniciamos este trabajo esperando que sea una oportunidad para mejorar las oportunidades y para mejorar la vida de muchos jóvenes en nuestras colonias”, comentaron.
Foro tendrá otro día de actividad
Durante el primer día de actividades, se llevó a cabo el conversatorio Las Juventudes en la actualidad. En este participaron el doctor Juan Carlos Quirarte; la doctora Teresa Montero y la intervención del coordinador de la Unidad Especializada en Justicia Penal para Adolescentes zona norte, Javier Esteban Limas Aldana.
De igual manera se realizaron distintas mesas de diálogo y otro conversatorio sobre experiencias exitosas desde distintas áreas en la sociedad.
En el evento estuvieron presentes también el presbítero Ernesto Hernández Ruiz, director general de Desarrollo Juvenil del Norte A.C.; así como el presbítero Francisco Cervantes, en representación de la Inspectoría Provincia México-Guadalajara.
De igual manera acudieron representantes de los distintos niveles de Gobierno.
La segunda jornada del foro dará inicio este viernes 3 de diciembre a las 9:00 de la mañana, en el auditorio del edificio X de ICSA.


Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror
Los cadáveres fueron trasladados a una cámara frigorífica con capacidad para 700 cuerpos, construida durante la emergencia sanitaria por Covid-19
Por Carlos Omar Barranco

Tauromaquía sin violencia y prohibir mutilación, propuestas para Ley de Bienestar Animal
Diputados de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, presentaron avances para la reforma legislativa en el estado de Chihuahua
Por José Estrada

Realizarán Foro de Bienestar Animal en Pueblito Mexicano
Se llevará a cabo este jueves para dar a conocer avances en la ley local en ese rubro que fue propuesta en el Congreso del Estado de Chihuahua
Por José Estrada