El Gobierno Municipal desplegó sus servicios de salud al servicio de la comunidad LGTB+ que enfrentan problemas de discriminación en las instituciones de salud públicas y privadas.
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y una decena de organizaciones de la sociedad civil, todas defensoras de las diversidades sexuales e identidad de género, se congregaron en el Monumento a Benito Juárez donde el personal de Salud Municipal prestó atención especializada a las personas transgénero, entre otras orientaciones sexuales e identidades de género.
Ignacio Díaz, representante del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (Conmupred), explicó que el motivo por el cual se llevó a cabo esta acción del Gobierno Municipal, responde a la importancia de visibilizar las problemáticas existentes y concientizarnos de que todas las personas tenemos los mismos derechos.
Dijo que hay muchas quejas de discriminación en contra del sector médico.

Refirió que en el IMSS hay actos de discriminación y por esta razón mantienen una relación de colaboración con su personal; sensibilizando a asistentes médicos, enfermeras y trabajadores sociales con un protocolo de atención a la comunidad LGTB+.
Señaló que sin importar la orientación sexual ni la identidad de género, todas las personas debemos de aspirar a que se nos reconozca el derecho a la salud.
“El Conmupred recomienda que para eliminar y prevenir la discriminación, hay que ser incluyentes, valorar las diferencias y la diversidad humana”, dijo.
Pérez Cuéllar señaló que su Gobierno dedica un esfuerzo para garantizar servicios a toda la comunidad sin distingos de religión, orientación sexual o diferencia de género, clase, educación ni militancia política.
“A final de cuentas, tenemos que respetarnos todos y todas”, señaló.
Medicina especializada para personas transgénero
Informó que en esta jornada se instalaron algunos módulos especializados que tienen que ver con necesidades de salud endocrinológica, para personas transgénero que están bajo tratamiento hormonal.
Díaz señaló que las personas que sufren algún tipo de discriminación pueden acercarse a la Conmupred o a la pagina en Facebook Juárez sin Discriminación.
“Todas las personas tenemos los mismos derechos, hay que ser incluyentes, valorar y respetar las diferencias y la diversidad humana”, señaló Díaz.


Para octubre entrará en operaciones el nuevo Acelerador Lineal en el Centro Estatal de Cancerología
La construcción del búnker donde se instalará el nuevo equipo, tendrá una inversión de 80 millones de pesos
Por Redacción

Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez