Activistas locales pretenden que la lucha por la justicia para los 40 migrantes muertos en el incendio del pasado 27 de marzo, se convierta en una acción global donde logren la solidaridad en todo el mundo, similar a la lucha de Ayotzinapa.
Elizabeth Nieto Sánchez, profesora asignada a Riberas del Bravo con 40 años de trayectoria, explicó que se trata de una invitación para que el próximo lunes 10 de abril a las 10:00 de la mañana, arranque esta iniciativa.
Indicó que se invitó a la gente a que sea empática y suscriba un documento que diversas organizaciones habrán de difundir en las redes sociales.
Además dijo que cada persona o grupo en todo el orbe, habrá de decidir las acciones que va a realizar y apuntarlo en un registro.
Precisó que se trata de denunciar como crimen de Estado la muerte de extranjeros en Ciudad Juárez.
“La justicia, el esclarecimiento y que los tres niveles de Gobierno den respuesta”, anotó.
En el caso de este país, detalló que participarán con acciones la Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca y Veracruz; mientras a nivel mundial se han suscrito por lo pronto Chile, Uruguay, España y Francia.
Mencionó que de manera estratégica se deben planear las acciones para exigirle respuestas a los niveles de Gobierno, no solo a los migrantes sino a todos los ciudadanos, porque la muerte de tanta gente “es una vergüenza nacional y eso no puede seguir sucediendo”.
La convocatoria la realizaron varios colectivos tales como Movimiento Contra la Militarización Juárez, Red Okupa Juárez, Feministas Incluyentes, Grupo de Acción Por los Derechos Humanos y la Justicia Social AC, Colectivo José Revueltas y Cielo Morado.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada