El grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa ante el pleno del Congreso del Estado para obligar a todas las empresas constructoras, a fin de que entreguen las nuevas construcciones de vivienda (incluidos centros comerciales) con árboles en sus espacios, con el objetivo de proporcionar un equilibrio ecológico del entorno urbano.
El diputado Miguel Ángel Colunga, al presentar la iniciativa, advirtió que la actividad humana en todo el mundo acaba con 15 millones de árboles al año, lo que ha ocasionado que un 92 por ciento de la población esté expuesta a niveles peligrosos de contaminación del aire.
Al tomar la palabra en la tribuna, Colunga destacó que en Chihuahua las ciudades con más crecimiento urbano han inundado áreas verdes con concreto hidráulico y asfalto para su desarrollo, principalmente por fraccionamientos, áreas comerciales a las orillas de las ciudades, en Chihuahua señaló que existen estacionamientos de miles de metros sin ningún árbol, situación que eleva las temperaturas naturales y afecta el ecosistema regional.
También explicó que en Ciudad Juárez ha existido un rápido crecimiento de desarrollo de vivienda que se encuentran en condiciones inaceptables por la baja calidad de sus materiales, la falta de servicios urbanos y las dimensiones inadecuadas de sus espacios y los pocos existentes, no existe vegetación ni árboles, de igual forma la mayoría de las urbes chihuahuenses con ausencia de vida vegetal que ayude a la generación de oxígeno.
En esta frontera, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, hace dos años existían 5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, cuando lo ideal debieran ser 9 metros.
“Se construyeron 15 mil casas habitación, de haber estado vigente las propuestas, se habría contado con igual número de árboles por año, tomando en consideración los datos de la Organización Mundial de la Salud se generaría oxígeno para 45 mil personas, mejorando la calidad de vida”, manifestó el diputado.
La iniciativa presentada por el coordinador de Morena en el Congreso, dice:
Ley de Desarrollo Urbano. “ARTÍCULO 79 bis. Los fraccionadores, promotores o promoventes deberán de hacer entrega de los predios, cuando menos con un árbol nativo, el cual deberá contar con una altura de por lo menos de dos metros, cuando los inmuebles correspondan a los señalados en las fracciones I y II del artículo 78 de la presente ley, la superficie no sea mayor de doscientos metros cuadrados; de manera subsecuente por cada doscientos metros de superficie se deberá adicionar un árbol con las mismas especificaciones, siendo el cuidado, preservación y mantenimiento hasta en tanto sean entregados a los adquirientes”.
La propuesta fue enviada a comisiones para su estudio y análisis, y próximamente será presentado el dictamen para su aprobación ante el pleno.


Inexistente, posibilidad de que César Duarte se afilie a Morena: Brighite Granados
La presidenta del Cómite Ejecutivo Estatal de ese partido aseguró que no se aprobaría bajo ninguna circunstancia la anexión del exgobernador de Chihuahua
Por José Estrada

Presentará Morena iniciativa para liquidar deuda del estado en forma anticipada
Contempla que sea en no más de dos sexenios y evitar así el excesivo gasto en pago de intereses
Por Alejandro Salmón Aguilera

Quiere Morena que Gilberto Loya comparezca por el caso Torre Centinela
Las respuestas que ofreció al Congreso son ambiguas y no aclaran las dudas en torno a esa obra, afirma diputada
Por Alejandro Salmón Aguilera

Acusan diputadas de Morena “danza del cinismo” en reapariciones públicas de César Duarte
Exigen que continúe el proceso en contra del exgobernador para recuperar “lo robado” al erario chihuahuense
Por Alejandro Salmón Aguilera