El director del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Juárez (IMEF), Alejandro Sandoval Murillo, estimó que la baja en el empleo es un reflejo del escenario de extrema desaceleración que vive el país pero hay otros factores a considerar.
Por ejemplo, que por la declaración de los narcotraficantes como terroristas, el sistema financiero estadounidense pueda congelar cuentas a empresas mexicanas que estén haciendo negocios con personas investigadas por lavado de dinero.
En el balance de riesgos, dijo, IMEF identifica tres factores del lado estadounidense y tres del lado mexicano que han ocasionado la pérdida de empleos.
En el lado estadounidense el primero fue que el gobierno declarara como terroristas a los carteles de la droga.
Eso, dijo Sandoval, “es gravísimo”, pero no porque sean los narcos, sino porque le va a pegar directamente al sistema financiero mexicano.
Es decir, que va a implicar la implementación de reglas financieras de Estados Unidos con las que se van a poder bloquear cuentas, cuando se compruebe que determinadas operaciones tengan como destino el lavado de dinero, apuntó.
“Por ejemplo, si le vendes papelería o artículos de oficina a un socio que tenga negocios oscuros”, señaló.
El segundo factor fue el anuncio de subir los aranceles y la posible renegociación del tratado y el tercero la decisión de iniciar una deportación masiva de migrantes, agregó.
En cuanto a esto último dijo que Juárez es una ciudad 1.5 millones de habitantes donde “si le metes 100 mil personas de golpe, te rompen calles, drenaje y todo el sistema de servicios públicos completo”.
En cuanto a los tres factores que se están propiciando por las políticas públicas en México, destacó las reformas constitucionales que vienen empujándose desde el sexenio anterior.
“Todos los días es un desastre la reforma judicial, los organismos autónomos, la ley de Infonavit que es a futuro lo que va a pasar, pero la presunción que señalamos es que va a traer incertidumbre por como se deteriora la estructura gubernamental”, detalló.
El segundo factor nacional –explicó– es la fragilidad de las finanzas públicas.
“Esto por el riesgo de que nos degraden la calificación de deuda del gobierno, lo cual también puede provocar que suban los pagos de tarjetas de crédito personales, así como la estructura de crédito de las empresas”, agregó.
El tercer factor en la economía interna es, de acuerdo con el especialista, el tema del control de precios, poniendo el ejemplo de que la gasolina sube de precio en base a criterios políticos
Estos seis elementos van enfocados en el análisis de lo que puede venir a futuro, pero si se hace una revisión hacia atrás, lo cierto es que México ha estado impulsando políticas públicas de alta incertidumbre.
La caída del empleo, estimó, es “normal”, en el escenario de extrema desaceleración que se reporta en IMEF cada mes.
Se trata de un asunto atípico porque estamos entrando en un escenario muy negativo de la economía nacional, que se está desalineando de la economía estadounidense.
Y lo que ocurre en Estados Unidos, recordó, es que el sector manufacturero de ese país se debilitó por los temores de la recesión, problemas de inventarios y cadenas de suministro, tasas de interés altas y escases de mano de obra postpandemia.


Comienzan primeros efectos por aranceles de Trump con pérdida de empleo
Secretario general de Canacintra advierte condiciones económicas complicadas, diferentes y retadoras para empresas fronterizas
Por José Estrada

¿Buscas empleo? No creas en todas las ofertas que aparecen en redes sociales, advierte SSPE
Alerta Secretaría de Seguridad Pública del Estado sobre nueva modalidad de robo a través de redes sociales por medio de falsas ofertas de trabajo
Por Redacción

Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera

Encabeza Juárez pérdida de empleo en franja fronteriza
De 130 mil empleos perdidos desde que Trump amenazó con aranceles, más de 50 mil estaban aquí
Por Carlos Omar Barranco