• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: José Estrada

Frontera

¡Que no se te pase! Hoy se festeja el Dia Mundial del pan

La Unión Internacional de Panadería y Confitería (UIBC) declaró el 16 de octubre como el día para conmemorar la preparación de este tradicional alimento desde el 2006

Por José Estrada | 2:25 pm 16 octubre, 2024

Perdición de chicos y grandes, alimento sagrado, aunque para algunos es casi prohibido. Puede ser dulce o salado, aunque las opciones dulces destacan por ser casi tan variadas como los colores.

Los sabores que transmiten llenan el paladar de vida, con opciones frutales, destacando sabores como la fresa, piña, frambuesa, o algunas otras sacadas de los confines más alegres de la creación humana, como el chocolate, azúcar o vainilla.

La lista de nombres es inmensa: empanadas, galletas, donas, cupcakes, orejas, cocodrilos, conchas, croissants, bolillos… se extiende casi hasta el infinito.

Pueden venir adornados con azúcar espolvoreada, algún dulce o fruta o simplemente así, tal cual como llegaron a este mundo, o más bien, como salieron del horno.

Son los panes que se ofrecen en cualquier panadería juarense y que hoy, se cumple la conmemoración de su día internacional.

Los héroes de la madrugada

El trabajo en la mayoría de las panaderías locales comienza en las madrugadas, antes de que siquiera las empresas maquiladoras o cualquier otro negocio abra sus puertas, los panaderos de la ciudad ya están manos a la obra amasando los miles de kilos de harina que en pocas horas se convertirán en los panes con los que algunos juarenses acompañarán su desayuno.

Las opciones más vendidas, siempre suelen ser las donas, conchas y el pan blanco. Sin embargo, otras opciones, como las empanadas, los cupcakes o los cortadillos, también suelen irse rápidamente de los estantes.

Usualmente los panaderos suelen realizar varias “tandas” de panes durante el día, pero la principal es la que se realiza durante la madrugada, debido a que es cuando se da el mayor porcentaje de consumidores.

En esta temporada de calor, que para los juarenses se extendió hasta octubre debido a cuestiones climáticas, el consumo de pan ha tardado un tiempo en dispararse. Sin embargo, con la llegada de días nubosos y de los distintos frentes fríos, los panaderos esperan que cada vez haya más personas deseosas de utilizar a la pareja perfecta para quitarse el frio: un café y un buen panecito.

El peculiar nacimiento del festejo

La idea de celebrar la tradición de hornear y hacer panes surgió desde Cataluña, España. Panaderos de la zona que asistían a la conmemoración del día del teatro, comenzaron a preguntarse el porqué el pan no tenía un festejo igual.

En su justificación, mencionaron que es un alimento que prácticamente ha acompañado a la humanidad desde tiempos prehistóricos, por lo que valía la pena promover no solo el consumo, sino el rememorar su historia.

La propuesta se presentó ante la Unión Internacional de Panadería y Confitería (UIBC) en 2005 y un año después, se instauró el 16 de octubre de cada año, como el Dia Mundial del Pan.

Aunque no se conoce con certeza el origen exacto de esta forma de preparación, se sabe que desde los primeros siglos en los que las civilizaciones humanas dejaron de ser nómadas, comenzaron a utilizar el trigo, que mezclaban con otros ingredientes, para realizar las primitivas versiones de lo que hoy conocemos como panes y galletas.

En México, se sabe que las civilizaciones prehispánicas tenían preparaciones parecidas al pan, en las que se tenía como base principal el maíz. Con la colonización española, la gastronomía local cambió de forma radical, el maíz se sustituyó por el trigo, dando origen a creaciones como pan francés, birote, español, pambazos y campechanas, entre otros.

Contenido Relacionado

La vuelta al mundo en 8 panes

Te damos algunas recomendaciones para celebrar su día

Por Marisol Rodríguez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • La historia de Heriberto, el hombre que el 10 de mayo salió a trabajar y ya no regresó

  • Acusan a Raúl García Ruiz de violencia política de género

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • “Cachan” a ladrones de agua; los castigan con multas de miles de pesos

  • Claudia Sheinbaum anuncia en Guadalupe y Calvo plan integral de justicia para pueblos originarios

  • Reclaman usuarios ante Consejo de Movilidad falta de transporte en colonias

  • Cárteles dominan Chihuahua: DEA confirma presencia del Cártel de Sinaloa y CJNG

  • Se autosecuestra para sacarle 2 mil dólares a su padre

  • Un genio de las matemáticas estudia en el Colegio Adela de Cornejo

  • ¿Sabes de dónde proviene el agua que te bebes?

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend