El coordinador del Proyecto de Médicos sin Fronteras, Michail Fotiadis, dio a conocer que detectaron una carencia importante de atención médica entre las comunidades migrantes que habitan en la frontera.
Mencionó que desde diciembre del año pasado, realizaron estudios para comenzar sus operaciones en la ciudad, planeadas ante el posible aumento de migrantes con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Sin embargo, las políticas migratorias aprobadas por el republicano disminuyeron drásticamente la llegada de migrantes a la ciudad.
No obstante, dijo, se percataron de que en la ciudad hay una gran cantidad de personas “invisibilizadas” que se quedaron a vivir con la esperanza de un cambio en las políticas migratorias, o bien, porque ya no tenían los recursos para regresar a sus países de origen.
Por lo anterior, se convirtieron en poblaciones con un alto déficit social, que habitan en zonas vulnerables y que no tienen la manera de acceder a servicios de salud.
Comentó que es misión de la organización poder atender a esas personas y auxiliar a las autoridades locales para lograr dicho objetivo.
De acuerdo con el médico de la organización, Javier Guarín, el trabajo comenzó oficialmente en esta frontera desde el mes de marzo, desde entonces han realizado 196 consultas médicas, 34 relacionadas con salud mental.
Entre los principales padecimientos detectados destacaron casos de ansiedad, estrés agudo, depresión y trastorno por estrés postraumático; incluso, encontraron dos casos de sobrevivientes de violencia extrema.
Yotibel Moreno, coordinadora de Comunicación de Médicos sin Fronteras, mencionó que la instalación de la oficina en Ciudad Juárez forma parte del Proyecto Migrante que la organización comenzó desde 2023.
Reiteró que el propósito es atender a los migrantes que cruzan la ruta desde Centroamérica hasta Estados Unidos y que pasan o se quedan en la región.
Para hacerlo, se cuenta con un equipo conformado por 18 personas, entre médicos, enfermeros, psicólogos, farmacólogos y encargados de logística.
Además, en una fecha próxima pondrán en funcionamiento una unidad móvil con la que esperan dar una mejor atención a los migrantes que permanecen en la ciudad y que no cuentan con otra forma de recibir los cuidados médicos que requieren.


Migrantes, los más afectados por trata de personas: Coespo
Son engañados con promesas de ayuda para regularizar su situación migratoria y luego los capta el crimen organizado
Por Carlos Omar Barranco

Han detenido aquí a 237 extranjeros por diversos delitos y faltas administrativas en lo que va de 2025
La SSPM reporta el arresto de 143 personas de origen no mexicano, mientras que la SSPE ha aprehendido a 94 extranjeros
Por Mauricio Rodríguez

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción