• 26 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Banqueros y malandrines vacían cuentas de Santander

jóvenes; pandemia

Fotografía: Internet

Coronavirus

¿Qué han sentido los adolescentes juarenses durante la pandemia?

Alumnos de la Secundaria Técnica 44 reflexionan sobre el confinamiento durante la pandemia por Covid-19 y la manera en la que los afecta

Por Mauricio Rodríguez | 3:02 pm 22 octubre, 2021

A través de un ejercicio multidisciplinario, alumnos de escuela Secundaria Técnica 44 realizaron una edición especial con Relatos de la Pandemia.

Sus testimonios quedaron plasmados en la revista cultural Qué Sentimos; en esta se integra el trabajo de 65 alumnos por medio de textos e ilustraciones.

La publicación fue presentada en el marco del inicio del 3er Festival Fronterizo de Rotmenas “Transformándonos en esperanza”.

La maestra Aracely Guzmán Rascón moderó el evento transmitido por Facebook Live. Explicó que la publicación digital de los testimonios fue apoyada por profesores del plantel.

La revista se realiza en la escuela y es su quinta edición, indicó Idalí García Villarreal, maestra de español.

García, coordinadora de la publicación, explicó que debido al confinamiento por la pandemia, la actividad se realizó en línea; de manera virtual, los estudiantes recopilaron sus experiencias para dar forma a la edición.

En esta publicación se entregaron reflexiones cotidianas que se centran en la pandemia y se destacan las relaciones con la familia; también abordan la solidaridad, el cuidado personal, la escuela y las clases en línea, refirió.

Con la publicación / Foto: Internet

Eduardo, Mariel y Camila reflexionan sobre la pandemia

Durante la transmisión participaron los alumnos Eduardo, Mariel y Camila; ellos compartieron sus relatos sobre los miedos y experiencia vivida durante el primer año de pandemia.

Los adolescentes dan su visión sobre lo que han vivido extrañando las aulas, refiriéndose a la importancia de contar con los amigos; de igual forma hablan del deseo de un abrazo y expresar los sentimientos frente a frente.

En su narrativa también expresan su preocupación por la situación económica, por aquellos que quebraron en sus negocios por la pandemia; piensan en sus seres queridos, algunos enfermos, otros que han partido y se preguntan sobre el futuro.

Con estas voces se puede entender cómo, a través de sentimientos que pudieran sentir oscuros o amargos, hay también una forma de demostrar la esperanza. Que tienen por un tiempo mejor, refirió la moderadora Guzmán Rascón.

El subdirector del turno matutino de la secundaria técnica 44, Joel Campos, habló de la experiencia desde la escuela de acompañarlos en este ejercicio literario; también agradeció el trabajo de la maestra Juana Garza, que colaboró en esta edición.

Diego Karime y Renata

Durante el foro, siguió el turno de los alumnos Diego, Karime y Renata. Ellos expresaron sus ideas sobre el anhelo de la libertad y las restricciones que se viven por la pandemia.

“Esta pandemia llegó por una razón, para valorar las cosas que tenemos”, señaló Diego.

El confinamiento ha traído cosas buenas como unidad la familia y se han vivido momentos felices, aunque también ha habido pérdidas, añadió.

Karime invitó a vivir con alegría y emociones, acompañando sus reflexiones de grandes pensadores como Gandhi.

Por su parte, Renata dijo que los adolescentes muchas veces no son escuchados por los adultos; sin embargo, gracias a la escritura ha logrado sacar lo que tenía adentro, librando así la depresión.

Es a través de los relatos que los adolescentes agradecen la libertad, a la familia, a la importancia de reencontrase desde la palabra escrita, dijo la moderadora.

Esta herramienta tan sencilla que la escuela les entregó, vean cómo está enriquecida con sus sentimientos y les tocó vivir de frente esta pandemia, les dijo.

Bertha Irene Portillo subdirectora vespertino, cerró el evento y agradeció a los jóvenes participantes, así como a Rotmenas por difundir estos trabajos.

El 3er Festival Fronterizo de Rotmenas “Transformándonos en esperanza”, continúa hoy de forma virtual; mañana las actividades serán presenciales en el Parque Central Poniente.

Contenido Relacionado

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos

La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros

Por Alejandro Salmón Aguilera

Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror

Los cadáveres fueron trasladados a una cámara frigorífica con capacidad para 700 cuerpos, construida durante la emergencia sanitaria por Covid-19

Por Carlos Omar Barranco

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles

La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas

Por Carlos Omar Barranco

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones

La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Centro de Convenciones se construirá junto a BRP sobre el bulevar Villarreal

  • Yo no supe nada: Miguel Ángel A.O. culpa a su familia tras estafar a deudos de la Funeraria Del Carmen

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Infracción, velocidad y violencia: el rostro oscuro de los autos de lujo en Ciudad Juárez

  • Reanudan plaqueo de autos importados por Repuve con promesa de trámites más rápidos

  • Abren fechas de registro a pensión para mujeres en región Juárez

  • Balean a pareja en colonia México 68, detienen a presuntos atacantes

  • Fin de semana negro en Juárez: seis asesinatos en pocas horas

  • Continúa estancado empleo manufacturero en Juárez, coinciden especialistas

  • Nombran a Julián Leyzaola nuevo director de Seguridad Pública en Mexicali

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend