A través de un ejercicio multidisciplinario, alumnos de escuela Secundaria Técnica 44 realizaron una edición especial con Relatos de la Pandemia.
Sus testimonios quedaron plasmados en la revista cultural Qué Sentimos; en esta se integra el trabajo de 65 alumnos por medio de textos e ilustraciones.
La publicación fue presentada en el marco del inicio del 3er Festival Fronterizo de Rotmenas “Transformándonos en esperanza”.
La maestra Aracely Guzmán Rascón moderó el evento transmitido por Facebook Live. Explicó que la publicación digital de los testimonios fue apoyada por profesores del plantel.
La revista se realiza en la escuela y es su quinta edición, indicó Idalí García Villarreal, maestra de español.
García, coordinadora de la publicación, explicó que debido al confinamiento por la pandemia, la actividad se realizó en línea; de manera virtual, los estudiantes recopilaron sus experiencias para dar forma a la edición.
En esta publicación se entregaron reflexiones cotidianas que se centran en la pandemia y se destacan las relaciones con la familia; también abordan la solidaridad, el cuidado personal, la escuela y las clases en línea, refirió.

Eduardo, Mariel y Camila reflexionan sobre la pandemia
Durante la transmisión participaron los alumnos Eduardo, Mariel y Camila; ellos compartieron sus relatos sobre los miedos y experiencia vivida durante el primer año de pandemia.
Los adolescentes dan su visión sobre lo que han vivido extrañando las aulas, refiriéndose a la importancia de contar con los amigos; de igual forma hablan del deseo de un abrazo y expresar los sentimientos frente a frente.
En su narrativa también expresan su preocupación por la situación económica, por aquellos que quebraron en sus negocios por la pandemia; piensan en sus seres queridos, algunos enfermos, otros que han partido y se preguntan sobre el futuro.
Con estas voces se puede entender cómo, a través de sentimientos que pudieran sentir oscuros o amargos, hay también una forma de demostrar la esperanza. Que tienen por un tiempo mejor, refirió la moderadora Guzmán Rascón.
El subdirector del turno matutino de la secundaria técnica 44, Joel Campos, habló de la experiencia desde la escuela de acompañarlos en este ejercicio literario; también agradeció el trabajo de la maestra Juana Garza, que colaboró en esta edición.
Diego Karime y Renata
Durante el foro, siguió el turno de los alumnos Diego, Karime y Renata. Ellos expresaron sus ideas sobre el anhelo de la libertad y las restricciones que se viven por la pandemia.
“Esta pandemia llegó por una razón, para valorar las cosas que tenemos”, señaló Diego.
El confinamiento ha traído cosas buenas como unidad la familia y se han vivido momentos felices, aunque también ha habido pérdidas, añadió.
Karime invitó a vivir con alegría y emociones, acompañando sus reflexiones de grandes pensadores como Gandhi.
Por su parte, Renata dijo que los adolescentes muchas veces no son escuchados por los adultos; sin embargo, gracias a la escritura ha logrado sacar lo que tenía adentro, librando así la depresión.
Es a través de los relatos que los adolescentes agradecen la libertad, a la familia, a la importancia de reencontrase desde la palabra escrita, dijo la moderadora.
Esta herramienta tan sencilla que la escuela les entregó, vean cómo está enriquecida con sus sentimientos y les tocó vivir de frente esta pandemia, les dijo.
Bertha Irene Portillo subdirectora vespertino, cerró el evento y agradeció a los jóvenes participantes, así como a Rotmenas por difundir estos trabajos.
El 3er Festival Fronterizo de Rotmenas “Transformándonos en esperanza”, continúa hoy de forma virtual; mañana las actividades serán presenciales en el Parque Central Poniente.


Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror
Los cadáveres fueron trasladados a una cámara frigorífica con capacidad para 700 cuerpos, construida durante la emergencia sanitaria por Covid-19
Por Carlos Omar Barranco

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción