• 18 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Se la rifan mujeres panistas por más de 40 años

Violencia contra las mujeres en tiempos de pandemia

Fotografía: Archivo

Estado

Qué es la violencia vicaria y cómo identificarla

Diputado Omar Bazán propone tipificarla como delito en el Código Penal del Estado

Por Iván Gómez Cruz | 5:04 pm 18 diciembre, 2022

La violencia vicaria es aquella en la que progenitor ataca a un hijo o hija, con el objetivo de causar dolor a la madre. El término comenzó a utilizarse en España, y a fin de fortalecer los lineamientos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al igual que los contenidos del Código Penal del Estado de Chihuahua, el diputado Omar Bazán presentó una iniciativa destinada a la protección del núcleo familiar.

Omar Bazán

“Fundamentalmente, queremos que se adicione un párrafo al Artículo 193, que plantea la tipificación de la “violencia vicaria”; una forma de violencia por la que un progenitor ataca a una hija o un hijo con el objetivo de causar dolor a la madre”, dijo.

En la actualidad la violencia vicaria no está tipificada en la legislación nacional, aunque cada vez son más las entidades cuyas legislaciones sancionan a esta forma de violencia; sin embargo, no existe un dato oficial sobre el número de víctimas de violencia vicaria en México, aunque se menciona que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se encuentra estudiando más de 150 casos en el país.

En las familias, la violencia vicaria puede detectarse por medio de amenazas y humillación, daño físico y psicológico a los hijos, con una separación forzada o una sustracción ilícita de los niños, con el propósito de hacer sufrir a la madre. Los agresores se muestran como personas agradables frente a la sociedad, pero dentro de casa son personas violentas, dominantes y obsesivas.

En la iniciativa a la reforma al Código Penal del Estado de Chihuahua, que pretende incluir este delito se lee “Quien cometa el delito de violencia vicaria, quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, con la intención de romper el vínculo materno o paterno filial contra la hija(s) o hijo(s) de la persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, concubinato, o una relación de pareja. Se le impondrá de tres a ocho años de prisión y de cien a trescientos días multa”.

El término de violencia vicaria fue acuñado por la psicóloga argentina Sonia Vaccaro, quien lo definió como la expresión más cruel de la violencia de género, en la que el agresor, exesposo o expareja, busca dañar a la mujer a través de sus hijos, asegurándose de que no se recuperará jamás.

Contenido Relacionado

Permanecen hospitalizados todavía 7 de los lesionados en fiesta

Detuvieron a uno de los presuntos pistoleros esta mañana

Por Teófilo Alvarado

Previenen a 218 mil alumnos contra adicciones y violencia

Presentan resultados del esfuerzo conjunto que se realiza cada año para evitar situaciones de conflicto en escuelas de la ciudad

Por José Estrada

Guerra de pandillas, generada por el narcomenudeo y el cristal: SSPE

Disputa entre cuatro organizaciones delictivas desata ola de homicidios en Ciudad Juárez

Por Alejandro Salmón Aguilera

Basta de declaraciones, urge reforzar estrategias de seguridad: CCE

Preocupación y consternación en el sector empresarial por repunte de homicidios esta semana

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Nuevo recaudador “barrió” con funcionarios de experiencia para nombrar a sus “compas”

  • Se la rifan mujeres panistas por más de 40 años

  • “Era mi tío… cuando lo vi en la carroza, lo reconocí”

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Refuerzan preparación de estudiantes de Conalep mediante alianza con industria

  • Analizan si se finca responsabilidad a Coespris por crematorio Plenitud, dice gobernadora

  • Pide CEDH a familias afectadas por crematorio que no abran urnas

  • Van 10 violaciones confirmadas en Guardería Gussi; casi la mitad de las víctimas tenían menos de un año

  • “Por favor, no nos dejen solos”, suplican deudos del crematorio del horror

  • Estado y municipios, obligados a partir de hoy a promover la práctica deportiva

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend