La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas sobre una nueva enfermedad, cuya tasa de mortalidad podría ser mayor a la que dejó la pandemia por Covid-19.
Desde hace años, la OMS sostiene un debate sobre las pandemias que llegarán en el futuro, con lo cual buscan reforzar el sistema de salud y la vigilancia sanitaria para que no tomen “desprevenidos” a los países.
Actualmente, el organismo internacional tiene un listado con los agentes patógenos que potencialmente podrían desencadenar una crisis en el sistema de salud mundial. Entonces, ¿a qué se refieren con “Enfermedad X”?
De acuerdo con la OMS, el término “Enfermedad X” fue acuñado en 2017. Se emplea para referirse a un hipotético patógeno desconocido que sería la causa de una emergencia sanitaria en el futuro.
La OMS considera en dicha lista al Covid-19, Ébola, Fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, Síndrome Respiratorio Agudo-Severo, la Fiebre del Valle del Rift, Zika y la “Enfermedad X”.
En su momento, cuando no existían investigaciones ni medicamentos para prevenir, se catalogó al coronavirus como una “Enfermedad X”. Este es el ejemplo perfecto para describir lo que la OMS quiere decir al emplear dicho término.
Si bien algunos especialistas en salud difieren en las características que debe tener un agente patógeno para clasificarse como “Enfermedad X”, lo cierto es que la invitación es a mantenerse alerta ante cualquier brote o anomalía que afecte la salud de los humanos.
En noviembre de 2022, la OMS publicó un comunicado en el que detalló: “es esencial centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios para que puedan ser investigados y desarrollar las contramedidas necesarias a fin de dar una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias”.
El documento firmado por Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, también destaca: «300 científicos estudiarán los conocimientos existentes sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como la Enfermedad X, que indica un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia internacional».


Persiste la sombra de Covid-19 en Chihuahua
Autoridades de salud han informado que en lo que va del año, se han presentado 29 casos en todo el territorio estatal
Por José Estrada

Emprende Secretaría de Salud campaña de vacunación contra el Covid 19 e influenza
La inmunización contra el virus que causó una pandemia y cientos de miles de muertes ya forma parte de las campañas regulares de la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Van contra Covid-19, influenza y neumonía en fronteras altamente transitadas
Arrancan vacunación binacional por temporada invernal; en Juárez pondrán veinte puntos para inmunizar gratuitamente a la población
Por Carlos Omar Barranco

De 210 mil vacunas contra influenza y Covid que llegarán a Juárez, ya se han aplicado más de 30 mil
El biológico se planea aplicar a los juarenses constantemente hasta el mes de marzo del año entrante
Por Hugo Chávez