El Ayuntamiento dio luz verde para que se cree un consejo que acuerde estrategias y mecanismos tendientes a resolver el retiro del cableado en desuso de las vías públicas de la ciudad.
La iniciativa, presentada por el regidor Alejandro Acosta Aviña, propone su integración por parte de representantes del Municipio y entes involucrados, tanto públicos como privados.
El edil expuso que el diseño de esta propuesta se funda en un marco de colaboración más amplio y estructurado para la resolución de un problema que nos aqueja.
Dijo que esta estrategia es exitosa en las ciudades de Monterrey, México y León.
Explicó que uno de los propósitos es lograr un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Ifetel) y otros entres y sectores claves en la industria de las telecomunicaciones.
“Estamos seguros que a través de un enfoque de coordinación podemos resolver este problema en forma integral”, manifestó Acosta.
También propuso que se tomen las previsiones de tipo presupuestario en el Municipio para asegurar la transición de la infraestructura de cableado aéreo a subterráneo.
El punto de acuerdo fue presentado por Acosta Aviña y suscrito por las regidoras Karla Escalante Ramírez y Mireya Porras Armendáriz, integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano.
Acosta describió que existe un problema que afecta a gran parte de la ciudad, el cual no se limita a proyectar una mala imagen urbana, sino que también pone en riesgo a los peatones.
“Habló de los cientos de cables eléctricos y de las telecomunicaciones en desuso que muchas veces se convierten en nudos que se desechan o se acumulan en las vías públicas y penden en postes inclinados y en malas condiciones”, manifestó el edil.
La propuesta fue bien recibida por la totalidad de los representantes del Ayuntamiento.
No se mencionó durante la sesión previa, celebrada el pasado lunes 11 de septiembre, pero el colectivo Peatones Heroicos, entre sus demandas por el derecho a la movilidad con perspectiva de accesibilidad y sostenibilidad, mantiene la actuación del Municipio para que las empresas de servicios retiren su infraestructura en desuso y en malas condiciones como el cable y casetas telefónicas que aún permanecen en el Centro Histórico.
La Ley de Ingresos del Municipio fija un cobro a las empresas por cada metro lineal de cable instalado, pero la Tesorería Municipal no ejerce su cobro.
Este acuerdo será votado durante la sesión ordinaria de Cabildo, programada para este miércoles 13 de noviembre.

Pide UACJ a Municipio 10 mdp para subsidiar festejos por aniversario de fundación
Se generan posturas encontradas entre los regidores para autorizar el apoyo requerido por la institución educativa
Por Francisco Luján

Municipio presta terreno para proyecto solar; Cabildo aprueba comodato por 12 mil metros cuadrados
La empresa RMCS Comercio S.A.P.I. de C.V. desarrollará parte del proyecto solar Kaixo-Paso del Norte, una obra estratégica para ampliar la oferta de energía eléctrica en la ciudad
Por Francisco Luján

Entrega Municipio en comodato 21 predios a la JMAS
En esos lotes se ubica infraestructura para el abasto de agua potable en la ciudad
Por Redacción

¿Qué es la recolección diferenciada? Participan vecinos en reuniones informativas
El arranque del programa será el próximo 4 de septiembre, entre tanto, las charlas permiten un acercamiento entre comunidad y gobierno
Por Redacción