En pleno año de elecciones para la renovación de su directiva, el Sindicato Único de Trabajadores del Municipio (SUTM) ha entrado en una etapa de fuerte presión política, similar a la ocurrida hace un par de años con la llegada al Gobierno de la nueva administración independiente encabezada por el alcalde Armando Cabada, que promovió el cese de 97 trabajadores sindicalizados.
Pero aparte, el SUTM transita hoy en medio de un fuerte escándalo por el presunto caso de hostigamiento sexual en contra de una secretaria del sindicato, lo cual elevó la tensión al máximo luego de que el secretario general Arturo Silva Doray y el tesorero Carlos Javier Villegas, son señalados por su compañera de labores de acoso.
La desconfianza hacia los dirigentes del SUTM se palpa interna y externamente.
Por tal motivo, la administración municipal a través de la Contraloría ha decidido suspenderlos de sus labores en tanto se resuelve el caso.
La única respuesta oficial por parte del Sindicato ha sido a través del secretario del Trabajo, Héctor Cano, quien ha asegurado que el asunto será atendido a través de instancias legales ante la Contraloría.
El caso de hostigamiento sexual del que se acusa a Silva Doray y a Villegas habría ocurrido hace ya más de un año.
El mismo Cano ha considerado incluso que las denuncias por corrupción contra Silva Doray y Villegas, son generadas para intentar desestabilizar al sindicato que tiene agremiados alrededor de mil 600 personas vinculadas laboralmente al Municipio.
En 2017, Silva Doray fue exhibido públicamente en redes sociales por supuesta corrupción, desvíos y vidas de lujo de los líderes sindicales, lo que arrojó como consecuencia la destitución de cuatro trabajadores municipales del sindicato a quienes se les acusó de filtrar información.
Concretamente, el tesorero Villegas fue acusado por presunto desvío de recursos, al adquirir material para remodelación para las oficinas del sindicato, y el material habría terminado en la casa del tesorero.
En aquel entonces, también fue expuesta públicamente la batalla legal entre municipio y sindicato, luego de que el alcalde Cabada revirtió la asignación de 97 nuevas plazas sindicales lo cual ocurrió semanas antes de que concluyera la administración del alcalde Javier González Mocken.
Este año 2019, para el mes de septiembre, está programada la elección para renovar o ratificar a los dirigentes del sindicato.
Los líderes sindicales, llevan 21 años administrando el dinero de los trabajadores, equivalente a alrededor de 35 millones de pesos por año.


Quieren acabar con la reelección en el sindicato municipal
Aunque la planilla roja ganó con un amplio margen, excandidatos de las planillas verde y naranja aseguran que buscarán una serie de cambios para mejorar las condiciones de los sindicalizados
Por Francisco Luján

Ganó el miedo: logra Silvadoray reelección
Arrasa planilla roja en elección de dirigencia sindical del Municipio
Por Francisco Luján

Votan sindicalizados del Municipio por la ruptura o la continuidad
Acuden a emitir su voto empleados del ayuntamiento, pensionados y jubilados
Por Francisco Luján

Aplica Sindicato del Municipio reglas ‘a modo’, contrarias a la reforma laboral
Cambios a la Ley Federal del Trabajo prohíben a líderes perpetuarse en el poder; niegan a rivales proselitismo en horario de trabajo y otras prácticas contrarias a un proceso democrático
Por Salvador Esparza García