El colectivo Peatones Heroicos hizo un llamado a los diputados locales por la construcción de un puente peatonal sobre la avenida Paseo de la Victoria y un segundo en la Manuel Gómez Morín.
En sus redes sociales, a través de un video, manifestaron la “nueva aberración vial” que se cierne para Ciudad Juárez al amparo de las autoridades locales y contraviniendo la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Manifestaron su inconformidad por la construcción de la aparente edificación de un puente peatonal en una de las zonas de la ciudad más conflictivas tanto peatonal como vehicular, conocida como Las Misiones, al suroriente de la ciudad.
El colectivo demandó la atención de los diputados de la Comisión de Movilidad y Desarrollo Urbano, José Vega, Oscar Daniel Avitia Arrellanes e Ismael Pérez Pavía; y a los de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Elizabeth Guzmán Argueta y Pedro Torres, además de los representantes de la Comisión de Salud, Jael Arguelles y Rosana Díaz, por considerar que los puentes ponen en riesgo la integridad física de las personas.
Laura Antillón de la Fundación Juárez Integra, planteó a los representantes populares del Congreso del Estado y del Ayuntamiento juarense, a que cumplan y hagan cumplir la ley que protege a las personas con discapacidad y personas mayores a quienes, con puentes peatonales, se les excluye de su derecho humano a una movilidad inclusiva y segura.

La activista, en diversos momentos y espacios, ha insistido sobre la deshumanización que representan los puentes peatonales para las personas con discapacidad que no pueden aprovecharlos, así como a las personas mayores que requieren apoyos ortopédicos para moverse.
“Nos preocupa que aún con la vigencia de la Ley General, armonizada con la Ley Estatal, se siga violando el derecho a una movilidad libre, segura y accesible, elevado a rango constitucional en su artículo cuarto”, expuso.
Un puente peatonal en la zona de Las Misiones
Específicamente refirió los trabajos de construcción del puente en la zona de Las Misiones.
Informó que en estos momentos desconoce el origen de la inversión de esta obra, pero que el año pasado el Ayuntamiento autorizó la construcción de varios de ellos a una empresa que oferta espacios publicitarios.
Recordó que cuando las organizaciones manifestaron su desacuerdo en Cabildo, ya se encontraba en vigor la Ley General.
En respuesta funcionarios del área de planeación de la administración 2021-2024, cuyo gobierno repitió el siguiente trienio, les mostraron otros proyectos de solución pero al final terminaron por autorizar la construcción de los pasos peatonales elevados.
“Nos preocupa que la autoridad local, incluyendo a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado (Sedatu), continúen sin hacer cumplir la ley y que, además, los entes de gobierno continúen con la aplicación de criterios muy diferentes a los que la ley los mandata”, lamentó.
Con respecto al puente que se construye en Misiones, dijo que su diseño debe limitarse al cumplimiento de la ley vigente.
Una demanda ciudadana vs puente peatonal en la Morín
Yo Ciudadano, el medio de comunicación digital del Plan Estratégico de Juárez, publicó que “integrantes de las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, interpusieron diversos recursos legales para detener la construcción de un segundo puente”.
Por conducto del colectivo Peatones Heroicos, presentaron, ante el Poder Judicial, una demanda de amparo en contra de la edificación de otro puente que se construye en la avenida Manuel Gómez Morín, a la altura de la Escuela Club de Leones.
El 22 de noviembre de 2024, el Cabildo aprobó una modificación al convenio del contrato de arrendamiento celebrado con la empresa Markenting Exteriores S.A de C.V.
Las nuevas obligaciones asumidas por la empresa consistieron en la edificación de dos puentes más; en retribución pagarían al Municipio un millón de pesos y destinarían espacios publicitarios para el mismo ente de gobierno.
El Ayuntamiento a cambio les extendió el usufructúo de la vía pública por 13 años adicionales.
Antillón quien es madre de un hijo con discapacidad, es una de los activistas promotoras de la solicitud de amparo que consideró que los puentes peatonales específicamente en construcción lesionan los derechos fundamentales, así como a la accesibilidad universal y su movilidad personal.
Puentes peatonales violan la Constitución
Recordó que por mandato constitucional el peatón es el primero en derechos en la jerarquía de la movilidad, con los que cualquier infraestructura, como son los puentes en mención, deben ceñirse a las disposiciones de la Carta Magna.
“Los proyectos tienen que garantizar diseños inclusivos, no excluyentes para las personas con discapacidad”, explicó la activista.
Precisó que existen otras alternativas más humanas de las que las autoridades pueden echar mano en lugar de construir puentes.
Se trata de la construcción y operación de cruceros seguros, los cuales son empáticos con las personas y al mismo tiempo ofrecen infraestructura segura y eficiente para todos.
Explicó que los representantes populares que juraron cumplir y hacer cumplir la ley, para responder a las necesidades de movilidad de la población, de una manera eficiente pueden considerar diseños verdaderamente inclusivos.
Añadió que los puentes son más costosos e inseguros, mientras que los pasos a nivel de piso con la señalización adecuada y reductores de velocidad, entre otras medidas de seguridad, son más funcionales y seguros, inclusivos y universales.
Mencionó que este diseño de infraestructura y equipamiento urbano es una tendencia adoptada por las grandes ciudades del mundo, preocupadas por la humanización de sus espacios y por el respeto por la igualdad de derechos de las personas.


Nuevo puente peatonal frente a Misiones confronta al Municipio con organizaciones en pro de la movilidad
Representantes del colectivo Peatones Heroicos debaten cara a cara con el director operativo de Seguridad Vial durante reunión de Cabildo abierto
Por Francisco Luján

Pide Congreso a autoridades municipales de Chihuahua y Juárez que ya no hagan más puentes peatonales
Señalan que ofrecen escasa accesibilidad a las personas con discapacidad
Por Francisco Luján

Activistas no alineados a Plan Estratégico de Juárez, protestan en acto previo a la Audiencia Pública del BRT
Difícil se le puso la situación al secretario de Gobierno, César Jáuregui cuando, en un intento por evitar confrontaciones, salió a dialogar con los activistas
Por Luis Carlos Ortega

Rechazan concesión de puentes peatonales
El Cabildo suspendió la iniciativa de la administración municipal para entregar una concesión por 15 años a una empresa privada que ofreció instalar y rehabilitar 13 puentes peatonales
Por Francisco Luján