Las barreras de concreto que las autoridades instalaron en el Puente Carlos Villarreal, para proteger su debilitada estructura, casi una década después, se confirmó que las pusieron del lado equivocado.
No solo eso, la medida resulto contraproducente porque ha afectado, con el peso, el cuerpo del puente (sur a norte) que está en mejores condiciones.

Los automovilistas que regresan de El Paso por el Puente Internacional Córdova-Américas, cuando ingresan a Juárez por el puente, lo primero que se topan es que no pueden circular por el carril de extrema izquierda porque se encuentra clausurado por dichas barreras.
Después de casi diez años, las barreas permanecen en el mismo lugar sin ser removidas.
Estas estructuras en el mundo de la construcción se les conoce como barreras Jersey, las cuales tienen un peso de 1.2 toneladas cada una.
Las autoridades de la Coordinación de Seguridad Vial mantienen cerrado el carril con las pesadas estructuras, bajo el mismo criterio de seguridad que llevó a la implementación de la medida en el 2013.

En el puente equivocado
El dictamen avalado por profesionistas de la Asociación y Colegio de Arquitectos e Ingenieros, al que Norte Digital tuvo acceso, identificó que la sección del Puente Villarreal que tiene una circulación de norte a sur, es la que tiene menos daños estructurales.
Sin embargo, una década antes, en la administración del presidente municipal Enrique Serrano Escobar, colocaron alrededor de 30 de esas barreras en cuerpo del puente, por el que se retorna de los Estados Unidos.

Los profesionistas del Colegio, consultados por Norte, diagnosticaron que la sección del puente que tiene una circulación de sur a norte, el cual comunica al Puente Internacional Córdova Américas, es el que presenta el mayor daño estructural.
Bajo este mismo criterio, las barreras Jersey fueron colocadas en el lugar equivocado, puesto que con la medida de “seguridad” que adoptaron, tenían que proteger al puente más dañado o con mayor riesgo, y ese no es el de vuelta sino el de ida a los EU.
El dictamen establece que la sección con mayor riesgo, es que en el pasado, en un intento por estabilizar la estructura, las vigas fueron reparadas y cumplieron con el objetivo de mantener el puente en funcionamiento; pero en la actualidad dichos soportes también presentan daños considerables.

Aunque el dictamen no lo refiere en el documento, expertos del mismo gremio de profesionistas, confirmaron que la barreras tipo Jersey, que entre todas pesan más de 30 toneladas, causan una mayor inestabilidad al puente que, además, vibra con el paso de los vehículos.
Las fuentes especializadas consideraron que el debilitado puente debe ser descargado de las pesadas barreras ya que le imprime un mayor riesgo, aunque deben profundizarse los estudios, enfocados en otros componentes y elementos de toda la estructura.
Norte Digital público que, con base al referido dictamen, del cual los técnicos concluyeron que el Puente Carlos Villarreal “es estructuralmente inestable e inseguro” y deben reconstruirse sus dos secciones.


El Villarreal ya no será un puente enano
Inician con la reconstrucción del tramo de la Heroico Colegio Militar que pasa por debajo del paso sur
Por Francisco Luján

FOTOS: ¡Agarrénse! Comenzó hoy nueva realidad vial por remodelación de puente Carlos Villarreal
Automovilistas buscan vías alternas para transitar por el sector de Heroico Colegio Militar, Lincoln y El Chamizal
Por Teófilo Alvarado

Puente Carlos Villarreal, la historia que no todos conocen
El puente de doble nacionalidad
Por Iván Gómez Cruz