Es grave que directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), limiten los insumos de protección personal a los trabajadores de la institución, bajo supuestos falsos que ponen en riesgo la vida, dijo el neumólogo José Luis Pérez y Alva.
El integrante del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, dijo que el argumento para no proveer de equipo a todo el personal del IMSS, es que la mayor carga viral aparece en los enfermos sintomáticos.
«O que, antes del inicio de los síntomas, las posibilidades de transmisión del virus y por ende de contagios por COVID-19, son muy bajas, lo cual el argumento es falso», aseguró el médico, certificado por el Consejo Nacional de Neumología.
Indicó que la evidencia científica publicada refuta estos señalamientos de manera categórica, desde el 4 de marzo en que se encontró una serie de casos que indican la existencia de portadores asintomáticos, que actúan como transmisores del virus.
«Todo personal de salud requiere protección con N95, careta y de ser posible guantes, sobre todo aplica al personal de primer nivel», advirtió el neumólogo broncoscopista y agregó: «todo paciente que es atendido es portador de SARS Cov2, hasta no demostrar lo contrario.
La falta de seguridad, ha provocado que varios trabajadores de la salud resultaran contagiados por COVID-19, entre ellos, el enfermero Octavio López, querido en el gremio y llamado con cariño Tavo Hulk , a cuyo fallecimiento el IMSS respondió en un escueto comunicado.
Pese a las advertencias de los especialistas, abundan las denuncias de médicos y enfermeras por la falta de equipos de seguridad completos, sobre todo, las hechas en contra de los directivos del Seguro Social, quienes reciben donativos privados que no «bajan» al personal.
La inconformidad «estalló» el viernes 1 de mayo por la noche, cuando decenas de trabajadores del Hospital General de Zona 6 del IMSS (HGZ), salieron a protestar por la muerte de uno de sus colegas, Octavio López, quien murió en su casa durante la cuarentena.
En un comunicado emitido por el IMSS hace referencia a la falta de insumos de bioseguridad con términos como «fortalecimiento» de la entrega de equipos de seguridad individual a quienes están «atendiendo» las áreas de confinamiento por el coronavirus, con base a los protocolos establecidos, mismos que cuestiona Pérez y Alva.
[boletin_covid19]


No hubo conflicto de interés ni beneficio económico: Serrano, respecto a las guarderías subrogadas del IMSS
Asegura que los contratos de subrogación de la asociación civil que él integró, se hicieron cuando no tenía cargos públicos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
Entre los requisitos para adquirir el servicio se encuentra no contar con otra aseguranza ni padecer enfermedades crónico degenerativas
Por Redacción

Rechaza IMSS que haya fauna nociva en el Hospital 6
Delegación estatal fija postura respecto al señalamiento de empleados; confirma que harán remodelación del área donde se preparan alimentos
Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Denuncian condiciones deplorables, ratas y cucarachas en cocina de HGZ 6 del IMSS
Trabajadores exponen condiciones insalubres donde preparan alimentos para 400 pacientes y mil 200 trabajadores cada día
Por Carlos Omar Barranco