Es grave que directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), limiten los insumos de protección personal a los trabajadores de la institución, bajo supuestos falsos que ponen en riesgo la vida, dijo el neumólogo José Luis Pérez y Alva.
El integrante del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, dijo que el argumento para no proveer de equipo a todo el personal del IMSS, es que la mayor carga viral aparece en los enfermos sintomáticos.
«O que, antes del inicio de los síntomas, las posibilidades de transmisión del virus y por ende de contagios por COVID-19, son muy bajas, lo cual el argumento es falso», aseguró el médico, certificado por el Consejo Nacional de Neumología.
Indicó que la evidencia científica publicada refuta estos señalamientos de manera categórica, desde el 4 de marzo en que se encontró una serie de casos que indican la existencia de portadores asintomáticos, que actúan como transmisores del virus.
«Todo personal de salud requiere protección con N95, careta y de ser posible guantes, sobre todo aplica al personal de primer nivel», advirtió el neumólogo broncoscopista y agregó: «todo paciente que es atendido es portador de SARS Cov2, hasta no demostrar lo contrario.
La falta de seguridad, ha provocado que varios trabajadores de la salud resultaran contagiados por COVID-19, entre ellos, el enfermero Octavio López, querido en el gremio y llamado con cariño Tavo Hulk , a cuyo fallecimiento el IMSS respondió en un escueto comunicado.
Pese a las advertencias de los especialistas, abundan las denuncias de médicos y enfermeras por la falta de equipos de seguridad completos, sobre todo, las hechas en contra de los directivos del Seguro Social, quienes reciben donativos privados que no «bajan» al personal.
La inconformidad «estalló» el viernes 1 de mayo por la noche, cuando decenas de trabajadores del Hospital General de Zona 6 del IMSS (HGZ), salieron a protestar por la muerte de uno de sus colegas, Octavio López, quien murió en su casa durante la cuarentena.
En un comunicado emitido por el IMSS hace referencia a la falta de insumos de bioseguridad con términos como «fortalecimiento» de la entrega de equipos de seguridad individual a quienes están «atendiendo» las áreas de confinamiento por el coronavirus, con base a los protocolos establecidos, mismos que cuestiona Pérez y Alva.
[boletin_covid19]


Plantean mayor coordinación entre gobiernos para contener la violencia en Juárez
El nuevo secretario técnico de la Mesa para la Construcción de la Paz propone triplicar las reuniones entre autoridades, con el fin de reforzar la estrategia de seguridad y atender las causas de fondo
Por Teófilo Alvarado

A casi un año, licitan mantenimiento correctivo en Hospital 35 del IMSS
En agosto de 2024, sobrecarga eléctrica atrofió equipo de rayos X en el nosocomio, apenas lo repondrán
Por Carlos Omar Barranco

Cierran más registros patronales en junio, indican datos del IMSS
Asociación de importadores y exportadores hace llamado a empresas para que se asesoren antes de decidir el cierre
Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
Hija de un hombre que se encontraba en la Unidad de Medicina Familiar, reclamó a gritos y manotazos supuesta infidelidad de su progenitor que estaba allí con su amante
Por Redacción