Durante esta mañana, cientos de maestros juarenses salieron de las aulas para ser parte de una concentración masiva en las oficinas administrativas José María Morelos y Pavón ubicadas en esta frontera.
Desde las primeras horas de esta jornada, el contingente comenzó a incrementarse al exterior de las oficinas, conforme pasaron las horas, llevando la consigna “¡Maestro luchando, también está enseñando!”.

Entre los presentes se encontraba el profesor Cuitláhuac García, maestro del preescolar Iyeruame, quien dijo que salió a las calles porque resaltó que se están afectando sus derechos como docentes con la probable aprobación de la ley del Issste.
Consideró que están inconformes principalmente con el sistema de pensiones, debido a que desde 2007, se cambió la edad de jubilación, es decir, por edad cronológica y no por años de servicio, lo que perjudicó su percepción de ingresos, reduciendo considerablemente el monto que perciben, una vez que se retiran.
Por su parte, Pablo Palma, profesor de la Escuela Primaria Pablo Neruda, aseguró que el magisterio se siente traicionado por el Gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo.
No solo por la propuesta legislativa, sino también porque en campaña, les prometió que mejorarían las condiciones de trabajo, pero hasta el momento no ha habido ninguna acción.
Agregó que este es un movimiento obrero genuino, y pidió disculpas por las molestias a la ciudadanía, en caso de que afecta sus actividades, pero resaltaron la importancia de pelear por mejores condiciones.
“Es importante también enseñarle a nuestros alumnos a que no sean sumisos y aprenden a pelear por sus derechos”, mencionó.

Protesta entra a Pueblito Mexicano
Cerca del mediodía, tras varias horas al exterior, los cientos de docentes movilizaron la protesta hacía el interior de las oficinas, donde leyeron un pliego petitorio, en el que reprocharon la falta de acciones por parte del lider de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE).
Agregaron que han recibido amenazas por parte de directivos de escuelas, pero reafirmaron su intención de pelear por los derechos de los profesores del nivel básico.
Además, de manera simbólica, tomaron las oficinas de Seech para invitar a los empleados a que se unan al movimiento.
Al buscar versiones de la Subsecretaría de Educación, así como de la oficina de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, no se obtuvo respuesta por parte de los funcionarios.


Exigirán justicia por caso Plenitud en funeraria y puente internacional
Familias afectadas llaman a sumarse a las movilizaciones del viernes y sábado para exigir justicia
Por Teófilo Alvarado

Se acumulan denuncias de abuso infantil en guarderías; silencios y omisiones indignan a familias
Mientras los manifestantes salieron a la calle para denunciar que ya son 11 los casos de abuso sexual en la Guardería Gussi, colectivos advierten que la crisis por violencia infantil en centros de cuidado revela una red de impunidad institucional
Por Francisco Luján

Marcharon para rescatar la dignidad de sus muertos
Docenas de familiares recorrieron las calles de la ciudad manifestando su exigencia a las autoridades para que el caso se resuelva a la brevedad posible
Por José Estrada

VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi
Madres y padres juarenses claman justicia frente a la puerta cerrada de las estancia en la que al menos diez pequeños fueron víctimas de abuso sexual; no hay detenidos, no hay respuestas… solo el silencio de las autoridades y la rabia de los afectados
Por Redacción