Chihuahua.- El magistrado Luis Villegas Montes, encargado de poner en marcha la reforma laboral en Chihuahua, observó como positiva una prórroga para que su implementación sea en octubre y no en mayo, como se tenía previsto.
El aplazamiento lo impulsa la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.
Villegas Montes dijo que un nuevo plazo ‘’ayuda de mucho’’.
«Nos da tiempo para sacar adelante la implementación, en la parte técnica, de manera más sencilla y sin atropellarnos», comentó
Fue durante la reunión del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, donde Alcalde Luján informó que solicitaría una prórroga al Congreso de la Unión.
El nuevo plazo será de hasta cinco meses (contados a partir de mayo) debido a que los estados no cuentan con recursos suficientes para atender este mandato, exteriorizó.
Se esperaba que el 1 de mayo, un total de 12 entidades federativas que conforman el bloque de la tercera y última etapa de la implementación de la reforma laboral, arrancaran con el nuevo esquema.
Prórroga permitirá implementación ordenada
La secretaria federal defendió que el plazo brindará tiempos razonables para lograr una implementación ordenada y simultánea del nuevo modelo laboral en todo el país.
Reconoció que los calendarios presupuestales y de obra impedían a las entidades reunir las condiciones materiales y financieras necesarias; esto, para la adecuación, equipamiento, habilitación e inicio de funciones de sus nuevas instituciones locales.
Pese a lo anterior, el procurador federal del Trabajo en Chihuahua, Juan Pablo Delgado, destacó que no hay nada oficial en cuanto a una prórroga.
«Es que la armonía de la reforma es local y se tiene que pronunciar el Tribunal Superior de Justicia; pero de la Secretaría del Trabajo no hay nada todavía oficial.
Por su parte, Israel Hernández, vocero del Tribunal Superior de Justicia, refirió que «la ampliación obedece a la empatía con el resto de los estados que están en la situación de entrar en el proceso en mayo primero, y que por el momento las condiciones no les da para poder arrancar en esas fechas».
Cabe mencionar que en el caso de Chihuahua se autorizaron 84 millones 34 mil 542 pesos para el primer año de operaciones de la reforma.
Bajan el piano…
Apenas en diciembre, la responsable nacional de la política laboral, Luisa María Alcalde Luján, mostró su aval para que la reforma iniciara en mayo.
Lo anterior, durante un mensaje pronunciado con motivo de la reunión anual de abogados laboralistas de Chihuahua.
Al abordar las ventajas de la reforma, comentó que ésta plantea un cambio de fondo en materia de conciliación, impartición de justicia y registro de sindicatos.
Además, una reestructuración donde las instancias en mención defiendan los derechos de los trabajadores, expuso.
Luisa Alcalde hizo hincapié en la importancia de fortalecer un nuevo pacto social que atienda las necesidades del futuro del trabajo; «poniendo en primer lugar el bienestar de la clase trabajadora».
«Que existan más equilibrios, más libertad y más democracia; que los trabajadores decidan si quieren o no pertenecer a un sindicato», comentó.
Asimismo, dijo que los litigios laborales se llevarán con bienestar para las partes.
¿En qué consiste la reforma?
La parte medular de la Reforma Laboral consiste en la desaparición paulatina de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Sin embargo, éstas continuarán en funcionamiento solamente para finalizar el rezago existente.
En diciembre, el Congreso autorizó la entrega al Tribunal Superior de Justicia, de un total de 84 millones 34 mil 542 pesos para el primer año de operaciones de la reforma.
Por rubros, el costo más alto para la implementación es el de compra de tecnología, con un total de 47 millones 410 mil 900 pesos; incluidos gastos de operación por un millón 106 mil 603 pesos.
Además, se solicitaron 24 millones 100 mil 208 pesos para pagar salarios a 200 personas que encabecen las diversas áreas.
Para capacitación de los operadores se requieren 6 millones 334 mil pesos.
Sin embargo, antes de su contratación, deberá darse un concurso, para el cual están solicitando un millón de pesos.
Para adecuaciones de oficina y compra de mobiliario se pidieron 3 millones 396 mil 836 pesos; 938 mil 377 pesos y 2 millones 457 mil 449, respectivamente.
Además, para gastos de operación, durante el primer año, se requerirá de un millón 793 mil 500 pesos.


Ministro propone invalidar traslado de Guardia Nacional a la Sedena
La actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional, dice
Por El Universal

Regidores y diputados de Morena, sin consenso para aprobar la reforma Constitucional del Estado
Los representantes populares del partido, incluido el alcalde de Juárez, siguen una línea contrapuesta
Por Francisco Luján

Fallece de un infarto el magistrado del TSJ Rafael Quintana Ruiz
Ocupaba la Quinta Sala Penal
Por Redacción

Analizan propuestas de reforma a la Constitución del Estado
Organizaciones de la sociedad civil y servidores públicos trabajaron en conjunto
Por Iván Gómez Cruz