Jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se pronunciaron a favor de incluir en los planes de estudio desde el nivel básico de educación, las materias de acceso a la información y protección de datos personales.
La propuesta se presentó durante el “Debate Universitario”, como parte de la jornada de arranque de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2022, evento organizado por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) en coordinación con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
El debate se tituló “Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria” y fue moderado por el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (INAI), Adrián Alcalá Méndez y la Comisionada Alma Cristina López de la Torre, Coordinadora de la Región Norte del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
En el debate, tres jóvenes estudiantes de la UACJ respondieron a diversos cuestionamientos presentados por los moderadores. Los participantes fueron Brisa Lizette Ronquillo Padilla, estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Derecho de la UACJ; Diana Esmeralda Trejo Ceniceros, de séptimo semestre de la Licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH y Martín Rafael Chuffe Nevárez, de noveno semestre de la Licenciatura en Derecho de la UACJ.
Los estudiantes coincidieron en solicitar a los órganos garantes de la transparencia y sus funcionarios, que utilicen un lenguaje más claro y menos técnico en los mensajes que se envían a la sociedad, con el fin de hacer más entendible estos derechos.
Previo al debate entre universitarios, se realizó el Conversatorio “Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria”.
En este ejercicio participaron la comisionada Luz María Mariscal Cárdenas, coordinadora de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT); Federico Guzmán Tamayo, especialista en Transparencia y Protección de Datos Personales y Jorge Antonio Breceda Pérez, coordinador de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Además, la estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Derecho de la UACJ, Brenda Judith Cruz Méndez y como moderador Hernán de Monserrat Herrera Sías, contralor general de la UACJ.

Fundamental, la participación de las juventudes
Más temprano, en el evento de arranque de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2022, participaron el comisionado presidente del Ichitaip, Ernesto Alejandro de la Rocha Montiel y el rector de la UACJ, Juan Ignacio Camargo Nassar.
“Por ser factor de cambio, es fundamental la participación de los jóvenes para enfrentar los retos que tienen Juárez y todo Chihuahua, porque esperar a que los adultos traigan las soluciones, las cosas no van a funcionar debido a que faltará su entusiasmo y experiencia en el manejo de nuevas tecnologías e ideas”, señaló De la Rocha.
“Tenemos claro que nos debemos a la sociedad y hemos avanzado en transparencia y rendición de cuentas, contando con los alumnos como semillero para inculcar temas indispensables para la participación ciudadana y democracia”, dijo por su parte el rector de la UACJ.
En la ceremonia inicial, la estudiante de Derecho de la UACJ, Jennifer Esmeralda Jiménez Lozoya, indicó que las universidades tienen el desafío de provocar entre sus alumnos el interés por la transparencia y por temas como los contratos electrónicos e identidad digital.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo de la comisionada Luz María Mariscal Cárdenas, coordinadora de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia.
