El diputado por el PRI, Luis Fernando Chacón, propuso ante el Congreso del Estado un sistema de reconocimiento a la labor de personas voluntarias que se suman al combate de los incendios forestales en la entidad.
El legislador, representante del distrito 13 con cabecera en Guerrero, explicó que ante la grave crisis de incendios que atraviesa el estado, se ha apreciado un aumento en la participación de personas voluntarias a quienes calificó como “héroes” por su contribución en la defensa de los bosques.

En su exposición, Chacón consideró la necesidad de que los gobiernos municipales, a través de sus coordinaciones locales de protección civil, sirvan de vínculo para que las personas voluntarias se registren como brigadistas ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Lo anterior, con el fin de que cuenten con las garantías y protección necesaria ante cualquier eventualidad que pudiera perjudicar su integridad.
El registro serviría además para que las personas voluntarias puedan acceder a capacitaciones y entrenamientos para el combate del fuego en entornos forestales, lo que ayudaría a que tengan herramientas que los mantengan a salvo durante las acciones que realizan como brigadistas, dijo Chacón.
Ser brigadista voluntario serviría para liberar servicio militar
El priista, propuso también que la labor de voluntarios en estas acciones, puedan ser consideradas para la liberación del servicio militar.
Chacón ha encabezado diversas acciones para respaldar a los combatientes, como la instalación de centros de acopio y el envío de cargamentos con víveres y herramientas.
La iniciativa se presentó ante los legisladores para ser enviada al Congreso de la Unión, buscando reformas a la Ley del Servicio Militar Nacional, para que se considere en voluntariado en la atención de incendios forestales, como una vía para la liberación del servicio militar.

De aprobarse la propuesta, tendría por lo menos un triple impacto, pues además de reconocer el trabajo de las personas brigadistas, se fomentaría el cumplimiento del servicio militar y al mismo tiempo se podría aumentar el número de brigadistas en las comunidades afectadas, se dio a conocer.
El Servicio Militar Nacional incluye adiestramiento para el combate de incendios forestales, lo que le da pertinencia y factibilidad a la propuesta, apuntó Chacón.


Pide diputado del PRI realizar Mesas de Seguridad permanentes en la Sierra Tarahumara
Arturo Medina considera que estos encuentros deben replicarse en todos los municipios serranos para garantizar la paz
Por Alejandro Salmón Aguilera

Indignan al Congreso fallos de jueces en casos de abusos contra niños cometidos en guarderías
Piden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantil
Por Alejandro Salmón Aguilera

Visita de la Cepal a Chihuahua destaca interés internacional por el desarrollo económico regional
Se reúnen con funcionarios de la administración estatal y con diputados del PAN del Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Han atendido 530 incendios forestales en el estado durante el año
Autoridades mencionaron que, por el momento, permanecen activos 7 incendios forestales
Por José Estrada