La diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Nancy Janeth Frías Frías, presentó ante el Congreso del Estado de Chihuahua una iniciativa para declarar el 23 de septiembre de cada año como el «Día Estatal de la Lengua de Señas.
Con el objetivo de visibilizar y promover la inclusión de la comunidad sorda en el estado. Esta propuesta coincide con la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, más de 17 mil personas en Chihuahua tienen discapacidad auditiva, lo que refuerza la necesidad de promover políticas inclusivas, aseguró la legisladora.
“Es fundamental que reconozcamos la Lengua de Señas no solo como un medio de comunicación, sino como un derecho que garantiza el acceso a la educación, la justicia y la vida pública para miles de chihuahuenses sordos”, declaró la diputada.
La iniciativa también propone que el Poder Ejecutivo, a través de las dependencias correspondientes, realice cada año actividades de difusión, capacitación y sensibilización sobre la Lengua de Señas Mexicana, tanto para la comunidad sorda como para la población en general. Además, se buscará fomentar la enseñanza de la Lengua de Señas en instituciones educativas y capacitar a servidores públicos para garantizar un trato inclusivo.
Finalmente, Nancy Frías destacó que la propuesta busca derribar las barreras que enfrentan las personas sordas en su vida diaria y promover una sociedad más equitativa.
“Con esta medida, Chihuahua avanzará hacia una mayor inclusión social, reconociendo a la comunidad sorda y garantizando sus derechos a través de la promoción y uso de la Lengua de Señas”, concluyó.


Exige diputado Olson “pena máxima” al homicida del niño Jasiel Giovanny
Urge a la FGE a que resuelva el caso y actúe con firmeza
Por Alejandro Salmón Aguilera

Aparece campaña “fantasma” con logros de administración de Campos Galván
Gobierno del Estado, PAN estatal y municipal se deslindan; hay bardas pintadas en la zona de Riberas del Bravo, Anapra y el bulevar Bernardo Norzagaray
Por Carlos Omar Barranco

Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular
Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes
Por Redacción

Acercar la salud mental a la comunidad, objetivo del IV Congreso Humanista Gestalt
Del 17 al 20 de julio se ofrecerán más de 30 talleres, conferencias y pláticas dirigidas a la comunidad juarense que desee mejorar su estado emocional
Por José Estrada